INFORMAZ!

*-Un proyecto que une técnica, creatividad y formación artística*
Mazatlán, Sinaloa, 28 de octubre de 2025.- En el marco de los preparativos para la celebración del Día de Muertos, alumnos y maestros de la carrera técnica en Artes Plásticas del Centro Municipal de Artes trabajan con entusiasmo en la elaboración e instalación de piezas que serán expuestas en la Plazuela Machado durante la celebración del Día de Muertos. Este esfuerzo colectivo se ha convertido en una experiencia formativa que combina la práctica artística, la enseñanza y el trabajo en equipo.

El maestro Miguel Flores compartió que este año le correspondió coordinar la restauración de una catrina de casi cinco metros de altura, obra que fue intervenida nuevamente por los estudiantes.
“Retomamos una catrina que ya estaba hecha; la empapelamos y reconstruimos porque estaba un poco deteriorada. Mi colaboración fue enseñarles a los alumnos cómo aplicar correctamente el papel maché, cómo fondear y trabajar escultóricamente la figura para que tuviera fuerza y presencia”, explicó.
El docente destacó que este tipo de ejercicios permite a los jóvenes aprender desde la práctica y perder el miedo al gran formato. “Les ayuda a tener confianza, a resolver problemas de estructura, de color y de escala. Entran en contacto con el arte escultórico y comprenden cómo una figura puede simplificarse para ganar impacto visual”, añadió.
Entre los estudiantes participantes se encuentra Jasmine Liliana González Vázquez, alumna de tercer año, quien colaboró en la elaboración de tocados florales y ornamentación para las calaveras que se exhibirán en la plaza.
“Mi temática incluye flores de cempasúchil y mariposas monarca, muy representativas de Michoacán y de México. Me motivó participar porque es una oportunidad para aprender y aplicar lo que vemos en clase. Desde primer año nos invitan a involucrarnos en este tipo de proyectos y cada generación aporta algo nuevo”, comentó.
Para Jasmine, la experiencia va más allá del trabajo manual: “Aquí todo lo aprendido se aplica. Dejamos de recibir instrucciones y comenzamos a proponer. Cada uno pone su granito de arena; trabajamos de manera individual, pero también colectivamente”.
Por su parte, Abril Celeste, estudiante de quinto semestre, compartió una visión más crítica, aunque igualmente entusiasta.
“La temática de este año busca expresar un deseo de armonía y esperanza, todos cooperamos bastante y eso nos ha permitido sacar adelante el proyecto”.
El estudiante Carlos David, de tercer año, destacó el valor del diseño, la constancia y el sentimiento de identidad que surgen durante este tipo de trabajos.
“En este proyecto participamos varios compañeros aportando diseños para las calaveras. Me gusta el proceso, aunque es demandante. Es parte de lo que hacemos como artistas en formación, y este año ha sido mi experiencia favorita, el resultado es más vistoso que en años anteriores”, expresó.
Carlos también reflexionó sobre el sentido de pertenencia que genera la práctica artística: “Mientras trabajas, brota un poco de nacionalismo, de orgullo por lo nuestro. Veo los colores, las formas, y reconozco en ellos algo muy de México. Trato de no salirme del margen de lo que representa nuestra cultura”.
A través de estas voces, el proyecto del Día de Muertos en el CMA se revela como una plataforma educativa y artística donde la creatividad se convierte en herramienta de formación.
Cada pieza, cada color y cada trazo reflejan no solo la destreza técnica de los jóvenes artistas, sino también su capacidad para trabajar juntos, adaptarse y transformar los desafíos en aprendizaje y arte.