INFORMAZ!
Al inaugurar el Décimo Encuentro de la Red de Radios Universitarias de México en el Teatro Ángela Peralta de Mazatlán, la organización reafirmó su compromiso de servicio público, educativo y cultural.
“Estamos aquí para fortalecer la Red, para reafirmar su vocación de servicio público, educativo y cultural y para asegurar que su trabajo siga siendo un referente de cooperación, innovación y compromiso ético”, dijo la presidenta del organismo, Sandra Marcela Fernández Alaniz.
“Durante esta primera década la Red de Radios Universitarias de México ha demostrado que la colaboración entre radios universitarias no sólo es posible, sino necesaria, hemos crecido en afiliaciones, en visibilidad, en incidencia y en capacidad técnica y sobre todo capacidad creativa, también hemos participado en foros nacionales e internacionales estrechando vínculos con redes hermanas como la Red de Radio Universitaria de Colombia”.
En el evento que se realiza del 22 al 24 de octubre teniendo como anfitriona a la Universidad Autónoma de Occidente, agregó ante decenas de participantes, alumnos, personal académico e invitados que cada cabina radiofónica, cada proyecto compartido ha reafirmado la condición de que la radio universitaria es un espacio para el pensamiento crítico, de diálogo final y de servicio a las comunidades.
“En el periodo 2023-2025 logramos consolidar cuatro encuentros nacionales y tres regionales, impulsamos producciones colaborativas como Raíces Sonoras, Frecuencias por el Planeta y Semillas de Trascendencia, esta última fue replicada en radios universitarias a nivel internacional, creamos espacios de capacitación para nuestras y nuestros productores, periodistas y estudiantes”, agregó Fernández Alaniz.
“Hoy puedo decir con gran acierto que nuestra voz, la voz de esta Red ha sido reconocida y también escuchada, si algo tiene esta comunidad no son los reconocimientos sino el espíritu colectivo que la sostiene, la RRUM es una Red viva, plural, diversa, su verdadera fortaleza está en la solidaridad y en la cooperación de quienes la integran”, continuó tras dar a conocer que en este encuentro en Mazatlán se renovará la mesa directiva de esta agrupación.
“En este encuentro en Mazatlán no sólo celebra los logros sino la madurez de una red que ha sabido trabajar con independencia, respeto y muy importante: visión hacia el futuro, en el marco de esta reunión daremos paso a la asamblea para elegir la nueva presidencia de la Red y analizar directivas de la Red, será un momento de cotidianeidad, de confianza y también de renovación”.
La Secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, quien acudió en representación del Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, enfatizó que las radios universitarias no sólo informan, sino que forman, conectan y transforman, son plataformas de aprendizaje, de expresión y de identidad donde estudiantes y profesionales encuentran un espacio para pensar y dialogar sobre el México que se quiere construir.
“En esta era digital en donde las narrativas se reinventan, la radio universitaria mantiene viva su esencia, la palabra como herramienta de encuentro y de conciencia social, por eso celebrar 10 años la Red es reconocer la fuerza de la colaboración, el talento joven y la vocación de servicio que distingue a las universidades públicas de nuestro país”, enfatizó.
“Desde la Secretaría de Turismo compartimos plenamente esa visión: comunicar es también construir bienestar, la radio como el turismo tiene poder de unir territorios, visibilizar comunidades y fortalecer la identidad que nos dá sentido como pueblo, Mazatlán con historia cultural sus paisajes naturales, sus playas y su hospitalidad es sin duda el mejor escenario para este encuentro, les damos la bienvenida a la Perla del Pacífico”.
Correspondió al rector de la UAdeO, Pedro Flores Leal, inaugurar cerca de las 10:00 horas de este miércoles en encuentro en el que participan titulares de radios universitarias de diferentes instituciones de Sinaloa, el país y algunas del extranjero.