Abordan la “Entropía y Resiliencia Urbana” en Jornada Universitaria del Conocimiento de la UAS URS!

INFORMAZ!

Puede ser una imagen de estudiando, mesa y texto

MAZATLÁN.- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Unidad Regional Sur, celebró con éxito el conversatorio en el marco de la jornada de conocimiento titulada “Entropía y Resiliencia Urbana”, un encuentro multidisciplinario que tuvo lugar en las instalaciones de la Vicerrectoría.
La reunión congregó a expertos para abordar el tema desde una amplia diversidad de perspectivas, incluyendo los aspectos ingenieriles, sociales, biológicos, entrópicos, económicos, legales y periodísticos, con el objetivo de fomentar un enfoque integral en la investigación de las dinámicas urbanas.
El evento fue convocado conjuntamente por la Dirección de Comunicación Social y la Dirección de Investigación y Posgrado de la Unidad Sur. Los coordinadores y moderadores de la jornada fueron la M.C. Verónica Arredondo Monárrez y el Dr. Víctor Manuel Martínez García.
La sesión fue presidida por el Dr. Mario Guadalupe González Pérez, catedrático de la Universidad de Guadalajara, quien encabezó el panel de expertos. Entre los destacados participantes se encontraron: Gerardo Salvador Contreras, Karla Karina Romero Valdez, Yennifer Díaz Romero, Victoria Salazar Sánchez, Mario Nieves Cazarez, Celso Fernando Benites de la Herrán, Ulises Suárez Estavillo, Francisco Flores Cárdenas, Christian Heriberto Monge Olivaría y Rosa Stephanie Navarro Peraza.
Acuerdos y Felicitación Oficial
Al concluir la jornada, los participantes llegaron al acuerdo de generar una serie de investigaciones colectivas que integren todas las áreas del conocimiento representadas, con el fin de desarrollar soluciones holísticas y sostenibles para los retos urbanos.
El Vicerrector de la Unidad Regional Sur, Dr. Manuel Iván Tostado Ramírez, felicitó a los organizadores y a los participantes por la iniciativa. El Dr. Tostado Ramírez destacó la importancia de este tipo de encuentros, subrayando que “estas iniciativas de investigación social y multidisciplinaria son fundamentales para la generación de conocimiento que impacte positivamente en nuestra comunidad y en el desarrollo regional.”