El libro “Infamia Real: Carlos III y la expulsión de los Jesuitas” se presentará en el Archivo Histórico de Mazatlán

INFORMAZ!

Puede ser una imagen de texto que dice "MAZATLÁN BIENESTAR BIENESTARPARATODO PARA TODOS AHMM ARCHIVO HISTORICO MUNICIRAL MAZATLAN (. CULTURA TEINVITANALA PRESENTACIÓN DEL LIBRO Carlos InfamiaReal los jesuitas Infamia Real Iyl expulsión de កបក npиAHиH Ediciin 1767-3085 INFAMIA REAL: CARLOS III Y LA EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS Nicolás Vidales Soto AUTOR NICOLÁS VIDALES SOTO CRONISTA ARCHIVOHISTÓRICOMUNICIPAL, 2DOPISO Constitución619 Constitución619,Centro,8200 619, Centro, 82000 @archivohistoicomuniademaza f 0-0-0 ဒီေနုပ် MARTES21DEOCTUBRE MARTES 21 DE OCTUBRE 6:00 pm"

Mazatlán, Sinaloa, 20 de octubre de 2025.- Mañana martes 21 de octubre a las 6:00 de la tarde, el Archivo Histórico Municipal de Mazatlán, ubicado en Constitución 619, Centro Histórico, será sede de la presentación del libro “Infamia Real: Carlos III y la expulsión de los jesuitas”, una obra del cronista e historiador Nicolás Vidales Soto.
El evento, organizado por el Gobierno Municipal de Mazatlán a través del Archivo Histórico Municipal invita al público a conocer un estudio que aborda uno de los episodios más significativos del siglo XVIII: el decreto del rey Carlos III, mediante el cual se ordenó la salida de la Compañía de Jesús de los territorios de la monarquía hispánica.
Leopoldo José H. Bouttier comenta la relevancia del contenido del libro y destaca cómo el autor rescata el papel que la Compañía de Jesús tuvo en la formación cultural y educativa de Sinaloa. Bouttier señaló que los jesuitas no solo dejaron una profunda huella académica a través de sus colegios, sino también un legado ideológico que contribuyó a sembrar en las élites criollas una temprana noción de independencia y pensamiento crítico frente al dominio colonial.
La obra de Vidales Soto invita a reflexionar sobre la tensión entre poder y conocimiento en el contexto de la monarquía borbónica, mostrando cómo las decisiones políticas y religiosas de la época marcaron el rumbo de la educación y la identidad regional.
El acceso es libre para el público y representa una oportunidad para adentrarse en la historia de Sinaloa a través del rigor y la mirada analítica de uno de sus más reconocidos cronistas.