Ciclón “Sonia”, al 60 % de su formación en el Pacifico ¿Afectará a México?

INFORMAZ!

Imagen Placeholder

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), mantiene una estrecha vigilancia sobre una zona de baja presión al sur de las costas de Chiapas y Oaxaca que presenta un alto potencial para convertirse en el próximo ciclón tropical de la temporada, el cual sería “Sonia”.

Según el último reporte, el sistema mantiene un 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y un significativo 60% para los siguientes siete días en el Pacífico mexicano. De consolidarse y alcanzar la intensidad de tormenta tropical, este fenómeno recibiría el nombre de “Sonia”, siendo el número 18 de la actual temporada de huracanes.

Con ese pronóstico compartido por la Conagua es muy probable que el ciclón “Sonia” se forme para el final de esta tercera semana de octubre, y todo parece apuntar a que tendría algunos efectos en el territorio mexicano.

Respecto a la trayectoria de lo que sería el ciclón “Sonia”, debes saber que por el momento aún no es exacta ya que no se ha definido con precisión, esto debido a que no se ha formado aún esta tormenta, sin embargo, se anticipa que su cercanía a las costas generará un temporal de lluvias intensas y puntuales en los estados del sur y sureste del país, incluyendo Chiapas y Oaxaca, por ello, las autoridades han alertado sobre el riesgo de deslaves, inundaciones y crecidas de ríos en estas regiones.

Como adelantamos, el ciclón “Sonia” sería el número 18 en el océano Pacífico y todo parece apuntar que, en caso de formarse, lo haría muy cerca de las costas mexicanas, y si sigue la tendencia de las últimas dos tormentas anteriores, podría moverse de manera paralela al litoral mexicano en el Pacífico, lo que generaría algunas lluvias en varios estados de la república mexicana.

Por esa razón, la recomendación a la población en zonas costeras y aledañas es seguir atenta a las actualizaciones del pronóstico oficial emitido por la Conagua y el SMN para conocer la evolución y trayectoria de este posible ciclón tropical.