INFORMAZ!
Culiacán, Sin.- Durante una declaración a medios este 15 de octubre, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Óscar Loza Ochoa, calificó como “muy grave” la desaparición de María de los Ángeles Valenzuela, buscadora del colectivo Corazones Unidos por una Misma Causa, quien fue privada de la libertad frente a su madre en Mazatlán.
El pronunciamiento, realizado en conferencia de prensa, estuvo acompañado por madres buscadoras que compartieron su preocupación y dolor por el caso, al que Loza Ochoa describió como un hecho que agrava el panorama de violencia en el estado.
“Hoy las personas que buscan a desaparecidos también son desaparecidas. Esto completa un cuadro muy triste”, expresó.
Valenzuela, quien anteriormente formó parte del colectivo Voces Sin Justicia Mazatlán, había dedicado los últimos años a la búsqueda de personas desaparecidas en la zona sur del estado. Su desaparición representa “un golpe muy fuerte” para los 32 colectivos de búsqueda registrados en Sinaloa, señaló el comisionado.
Loza Ochoa recordó que el estado ha sido escenario de otros ataques contra rastreadoras, como los asesinatos de Sandra Luz en Culiacán y otra madre en Elota.
“Las buscadoras están expuestas, y eso debe reconocerse. No puede normalizarse que quienes piden justicia también sean víctimas”, dijo.
El titular de la CEDH informó que la oficina regional en Mazatlán mantiene comunicación con las familias afectadas y da seguimiento a diversos casos recientes de desaparición, entre ellos un joven originario de Durango desaparecido en la zona turística del Valentinos y una pareja procedente de Torreón.
“Nos preocupa el repunte del fenómeno en Mazatlán. Hay que reconocer que sí existen problemas, aunque algunos sectores insistan en proyectar seguridad. Los casos hablan por sí solos”, señaló. Añadió que la Comisión evalúa emitir medidas cautelares y una posible recomendación a la Secretaría de Seguridad Pública.
Finalmente, Loza Ochoa hizo un llamado a las autoridades a actuar con la misma eficacia mostrada en otros hechos de alto impacto.
“Esperamos que la búsqueda de María de los Ángeles Valenzuela tenga la misma prioridad que cuando se trata de funcionarios o de casos mediáticos. Queremos que regrese con vida”, concluyó.
La buscadora María de los Ángeles Valenzuela, de 33 años, fue privada de su libertad la tarde de este martes en la colonia Salvador Allende de Mazatlán.
El hecho se registró cuando la mujer regresaba de la rienda a su domicilio, cuando fue subida por la fuerza a un vehículo blanco con rumbo desconocido.
Hasta el momento de su desaparición, la mujer estaba activamente involucrada en la búsqueda de familiares desaparecidos.