INFORMAZ!
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina reveló que la propuesta de reingeniería institucional, obtuvo el 90 por ciento de la aprobación de la comunidad universitaria.
Las votaciones a la consulta de la reingeniería se realizaron el pasado viernes, 10 de octubre en todas las unidades regionales que conforman la universidad.
Madueña Molina aseguró que debido a la aceptación mayoritaria, la Reingeniería institucional entrará en vigor a partir del primero de enero del 2026.
“El noventa por ciento de los que votaron están a favor, ese fue más o menos el resultado que va a dar a conocer aquí(…) Entraría en vigor a partir del primero de enero del 2026“, comentó.
El Rector de la UAS explicó que durante esta semana acudirá a Ciudad de México para entregar los resultados a la Presidencia de la República y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México.
Expresó estar contento y agradecido con la comunidad universitaria, por haber participado en la votación y haber apoyado la propuesta, que busca ahorrar más de 5 mil 500 millones de pesos en 5 años.
15 mil 242 universitarios votaron durante la consulta de la reingeniería, de los cuales 13 mil 620 votos resultaron a favor y mil 622 en contra.
Los votos a favor representan el 90 por ciento, mientras que el 9 por ciento votó en contra y el 1 por ciento se abstuvo de votar.
Propuesta de reingeniería
- A partir del 2026, se retendrá el 5 por ciento de la nómina del personal activo, que cuenta con el derecho de la ley del IMSS de 1973 y que NO SE HA JUBILADO de la UAS. La retención se incrementará un 2 por ciento cada año hasta llegar al 15 por ciento y una vez jubilado se estará aplicando un descuento del 20 por ciento.
- Al personal activo que ingresó a laboral antes del 2016 y que cuente con el derecho de la Ley del IMSS DE 1997, se le aplicará una retención inicial del 5 por ciento en el 2026 y se incrementará un 2 por ciento cada año hasta llegar al 15 por ciento. Esto se destinaría a la constitución de un fideicomiso que a largo plazo sirva para financiar la jubilación para el personal que entró a laborar a partir del 2016.
- Se realizará una retención al personal activo que ingresó a laborar a partir de enero del 2016, el cual iniciará con un 5 por ciento en el año 2026 e incrementará un punto porcentual cada año hasta llegar al 10 por ciento.
- Se realizará una retención del 20 por ciento en la nómina del personal que goza de jubilación dinámica y con derecho a la pensión del IMSS. Es decir, todo aquel jubilado que tiene doble jubilación, la propuesta es que ellos aporten el 20 por ciento.
- Se eliminará del contrato colectivo, la prima vacacional a jubilados de confianza y jubilados del Sindicato de Administrativos e Intendencia.
- Se reducirán los días de aguinaldo del personal de confianza activo y jubilados a 45 días.
- Se revisarán acomodos del personal académico y administrativo, en consideración de los espacios laborales disponibles.
- Se detendrá todo tipo de contrataciones del personal con la finalidad de que la revisión permita solventar necesidades de algunas áreas de trabajo con los reacomodos mencionados.
- Las vacantes que se vayan ocasionando por renuncias, jubilaciones, rescisiones laborales y defunciones, solo se podrán ocupar por personal estrictamente necesario.
- Se les aplicará una reducción del 10 por ciento adicional a los funcionarios de alto nivel para sumar a la reingeniería financiera.