INFORMAZ!
Con el lanzamiento del Proyecto EDI (Evaluación de Desarrollo Infantil) que anunció este miércoles el Gobernador Rubén Rocha Moya, Sinaloa será el primer estado de todo México en implementar de manera obligatoria esta estrategia de salud para el cuidado y desarrollo infantil, y que permitirá garantizar el bienestar y las mismas oportunidades para las próximas generaciones.
Esta evaluación se aplicará a 280 mil infantes desde el primer mes de nacido hasta los 5 años 11 meses, para detectar de manera temprana cualquier trastorno o espectro que pudieran presentar, y de ser así, canalizar al niño o niña a un Centro de Estimulación Temprana del Sistema DIF para su tratamiento, dijo al presentar este proyecto en compañía de la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; del Secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo; y de la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla.
El Gobernador Rubén Rocha Moya precisó que esta evaluación será gratuita y no representará ningún costo para los padres de familia, quienes sólo deberán llevar al infante a cualquiera de las 82 unidades de Salud donde se llevarán a cabo, en los 20 municipios del Estado.
“Que la gente sepa eso, la primera es que lo hagamos; la segunda es que los padres sean conscientes de que se hace por su bien, y que se van a atender mejor, y que la escuela no los va a rechazar, a nadie va a rechazar porque tiene tal o cual cosa, no, lo vamos a conocer nada más y entonces va a ser más provechoso”, puntualizó el Mandatario estatal.
Al respecto, hizo énfasis en que ningún niño o niña será discriminado en las escuelas, pues destacó que precisamente ya se reformó la Constitución para garantizar la inclusividad en el sistema educativo, reforma que a él le tocó dictaminar como presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República.
“Creo que sí, ya hay una cultura en los padres de familia de saber cómo está su niño, a dónde va ir, porque esto no debe determinar si va o no a la escuela, sino que saber que tiene un problemita y hay que atenderlo en la escuela como se debe, con las características que debe tener, y eso se llama educación personalizada”, añadió.
En la implementación del Proyecto EDI participarán de manera interinstitucional tres dependencias, como son la Secretaría de Educación Pública y Cultura, la Secretaría de Salud, y el Sistema DIF Sinaloa, y los 20 DIF municipales.