INFORMAZ!
Culiacán, Sinaloa.- La Auditoría Superior del Estado o la Auditoría Superior de la Federación pudieran realizar una investigación si se presenta una solicitud –hasta del propio legislador- a los señalamientos del diputado, Sergio Torres Félix sobre más de 3 mil “aviadores” y nominas infladas en la UAS, generando una crisis financiera en la institución.
Así lo informó la titular de la ASE, Emma Guadalupe Félix Rivera en entrevista a medios de comunicación, quien mencionó que el organismo fiscalizador ha intentado practicar auditorías a la UAS, pero las autoridades universitarias promueven un amparo y se suspenden las investigaciones.
“El tema de la Universidad (Autónoma de Sinaloa) sigue estando en manos de las autoridades jurisdiccionales para que se determine quién es competente para qué, nosotros seguimos considerando y por eso lo hemos proyectado cada año, que nosotros tenemos facultad para revisar recursos propios y lo federal corresponde a la Auditoría Superior de la Federación”, expresó la auditora.
Incluso, recordó que en 2023 la ASF practicó una auditoría forense a la UAS, cuyos resultados están publicados y pueden consultarse.
Insistió que tienen las facultades para revisar los recursos que el estado le otorga a la ‘Casa Rosalina’ o los propios; sin embargo, las autoridades jurisdiccionales aún no determinan un resultado en los amparos y hasta que eso no pase o se reforme la ley, están impedidos.
“Una denuncia como tal, en este sentido, no tenemos”, precisó Emma Félix Rivera.
Sergio Torres acusó que el verdadero problema financiero de la ‘Casa Rosalina’ es la excesiva nómina a personal de confianza, por lo que planteó que la Auditoría Superior del Estado (ASE) realice una auditoría forense a la nómina de la universidad.
El coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano señaló que la UAS pudiera tener aproximadamente entre 2 mil y 3 mil trabajadores que reciben un sueldo sin presentarse a sus labores.