El nuevo Grupo de Operaciones Especiales de Sinaloa (GEOS) será el encargado de intervenir en los hechos de violencia de mayor impacto en la entidad, informó la vocera de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Verona Hernández Valenzuela. Durante la conferencia semanal de la Vocería de Gobierno, la funcionaria explicó que esta unidad reemplaza al Grupo Élite de la Policía Estatal Preventiva, y que comenzará a operar con vehículos tácticos Ocelot y Kamasot. ”El grupo de operación especiales de Sinaloa sustituye a lo que era el grupo elite. Se está trabajando con el equipo que ya se dio a conocer con las Ocelot”, dijo. ”El adiestramiento es permanente, cuentan con un adiestramiento especializado. Operará en donde se requiera, es un grupo que acude a los hechos más relevantes y están trabajando en todo el Estado”. El grupo, conformado por elementos capacitados previamente dentro de la Policía Estatal, hizo su primera aparición pública durante el desfile cívico-militar por el 215 aniversario de la Independencia de México, realizado este 16 de septiembre en Culiacán. ”El GEOS es una renovación dentro de la corporación y su misión será acudir a los hechos más relevantes de inseguridad en cualquier punto del estado”, precisó Hernández Valenzuela. La vocería destacó que los efectivos cuentan con un uniforme distinto al de la unidad anterior y que su despliegue buscará reforzar la atención en escenarios de alto riesgo, donde se requiera mayor capacidad de reacción y armamento especializado. Con ello, la SSPE busca fortalecer la respuesta de la policía estatal frente a la violencia registrada en Sinaloa, enfocando al GEOS únicamente en los hechos más graves.

INFORMAZ!

Culiacán, Sinaloa. El meteorólogo del Instituto Estatal de Protección Civil, Juan Pablo Cerón, informó que se mantiene vigilancia sobre una zona de baja presión en el Océano Pacífico, con 80% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas, de formarse, sería la tormenta “Narda”, el ciclón número 14 de la temporada.

Según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) esta zona de baja presión se localiza a 530 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 16-24 km/h y vientos sostenidos de 45 km/h con rachas de hasta 65 km/h.

Aunque por ahora predomina un sistema anticiclónico que favorece estabilidad en gran parte del país, este fenómeno interactúa con un canal de baja presión en la Sierra Madre Occidental y con la circulación del monzón, lo que podría incrementar la nubosidad en zonas montañosas.

De evolucionar a tormenta tropical, “Narda” podría generar bandas nubosas con lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en Michoacán, Colima, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa y Nayarit.