INFORMAZ!
Culiacán, Sinaloa, 11 de septiembre de 2025. Con el objetivo de desarrollar acciones encaminadas a la realización de programas y actividades conjuntas de formación y capacitación que incidan en una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y ambientes libres de violencia; así como la inclusión a la educación de mujeres, niñas y adolescentes, se firmó jueves un convenio de colaboración entre la Secretaría de las Mujeres de Sinaloa (SEMujeres) y el Instituto Sinaloense para la Educación de los Jóvenes y Adultos (ISEJA).
El Dr. Rubén Miranda López, Director General de ISEJA manifestó que en su labor a encontrado casos donde mujeres adultas que tienen una historia en común, en las que fueron encaminadas a no estudiar y enfocarse solo a labores domésticas y la familia, truncando la oportunidad de poder estudiar, porque no les dieron opciones.
“Por eso empata mucho lo que hace Secretaría de las Mujeres y lo que hacemos en ISEJA de reivindicarle a estas mujeres, sus derechos legítimos que tienen a superarse a través de la educación. �También es un tema para nosotros, que la mujer que ha vivido esta discriminación de cerrar el espacio de desarrollo, de crecimiento, genera en su mente estos techos de cristal, de que no puede, ya cuando tiene cierta edad. Y entonces aquí y también vemos que sus programas empatan de que hay que ayudarles a que rompan todos esos techos de cristal y que desarrollen todo su potencial”, indicó el Director General.
La Secretaria de las Mujeres, Lcda. Ana Francis Chiquete Elizalde, indicó que la educación transforma vidas y hoy se refuerza este compromiso de acercar este derecho a las mujeres.
“Creemos profundamente que la educación permite una transformación profunda en el vida de las personas y por supuesto de las mujeres. Nos hemos encontrado también aunado al comentario que dice el Dr. Rubén Miranda, que sí justamente a las mujeres se les ha asignado roles o estereotipos de género, en los cuales son las cuidadoras, cuidan a niñas, niños, cuidar adultos mayores, cuidan personas con discapacidad, se les ha asignado ese rol y queda relegada también la posibilidad que ellas tienen de prepararse de salir adelante. Por eso creo que este convenio genera unas bases muy sólidas para seguir colaborando y para seguir analizando estas situaciones, ya hemos encontrado mujeres en diversos puntos del Estado, que incluso son madres solteras, madres autónomas que buscan justamente salir adelante, también preparándose”, señaló Chiquete Elizalde.
En esta firma acompañaron el Dr. José Alfredo Montes Jiménez, Coord. Regional de ISEJA; Lcda. María Alejandra Gavilanez Gómez, Directora de la Unidad de Asuntos Jurídicos de SEMujeres; Mtro. Javier Maya Martínez, Responsable de la Unidad de Asuntos Jurídicos de ISEJA y la Mtra. Irma Mendoza León del Sindicato de trabajadores de la Educación para los Adultos.