INFORMAZ!
Culiacán, Sinaloa.- A un año de la crisis de inseguridad en Sinaloa, la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CGCESP) y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) plantearon la necesidad urgente de crear una agenda enfocada en construir un nuevo rumbo para el estado.
Esta propuesta busca establecer bases sólidas para la reconstrucción del tejido social y el fortalecimiento de las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia en el estado.
Los titulares de ambas instituciones, Miguel Calderón Quevedo por parte del CGCESP y Óscar Loza Ochoa desde la CEDH, realizaron un balance de los efectos que la violencia ha tenido en la población desde septiembre de 2024.
A partir de este análisis, hicieron un llamado a prever desde ahora los pasos necesarios para enfrentar el contexto que seguirá a la crisis, incluyendo la participación activa de la sociedad civil y un trabajo coordinado con las autoridades.
Entre las propuestas, destacaron la necesidad de incrementar los presupuestos para fortalecer la seguridad y procuración de justicia, de igual forma fomentar la cultura, el arte, el deporte en los centros educativos dirigidos a toda la comunidad. Otro aspecto importante es la atención a la salud mental de la población que se ha visto seriamente afectada.
Invitaron a convertir el dolor colectivo y la indignación por la violencia en una fuerza que impulse el rechazo a las conductas delictivas, honrando así a las víctimas y previniendo futuros hechos de inseguridad de este tipo.