Sheinbaum cierra mensaje de su Primer Informe de Gobierno, destacando logros y unidad nacional

INFORMAZ!

Quedó atrás la oscura noche del neoliberalismo, dice Sheinbaum; destaca crecimiento económico

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que “han sido 11 meses de arduo trabajo” y agradeció a su gabinete y a los gobernadores por su apoyo.

Aseguró que el País va bien y que le irá mejor, además de que subrayó la fortaleza de México como nación libre, soberana e independiente.

Agregó que México es un país grandioso, con un pueblo maravilloso y celebró que sea un País libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario.

“Vamos bien y vamos a ir mejor; por nuestro pueblo, vale la pena dar cada hora”, enfatizó para terminar su mensaje.

Homicidio doloso disminuyó 25%

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la política de seguridad es diseñada y ejecutada únicamente por autoridades mexicanas, sin influencia externa.

Agradeció a la Segob, a la SSPC, a la Defensa, a la Marina y a la FGR, por su labor en mantener la paz y la seguridad del País.

Se analiza riesgo para decidir protección de Alejandro Moreno tras denunciar amenazas de Noroña: Sheinbaum

”Nos reunimos todos los días a las 6 de la mañana para evaluar y fortalecer la estrategia, para que no haya ninguna duda. La política de construcción de la paz se decide soberanamente en México, y nadie influye en ella, sólo nuestra honestidad, convicción y certeza de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultados”, afirmó.

Sheinbaum Pardo destacó la reducción en 25 por ciento del homicidio doloso, logrando así avances significativos en entidades con altos índices delictivos como Zacatecas, Guanajuato y Nuevo León.

”Hemos reducido el homicidio doloso en 25 por ciento, es decir, en el mes de julio, cada día se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre del 2024. La reducción que hemos logrado en algunos estados es muy significativa, por ejemplo: en Zacatecas, es del 75 por ciento; en Guanajuato, del 60 por ciento; en Estado de México, del 45 por ciento; en Nuevo León, del 70 por ciento; en Baja California, del 36 por ciento; en Tabasco, del 48 por ciento; y en Colima, del 33 por ciento”, dijo.

”En cuanto impacto, la reducción nacional en 11 meses es de 20 por ciento, pero en robo de vehículo con violencia es del 31 por ciento, y en feminicidio, la reducción es del 34 por ciento”, enlistó Sheinbaum Pardo, quien también dijo esperar también grandes avances en la reducción del delito de la extorsión, con la entrada en funciones del nuevo Poder Judicial de la Federación.

”Hace meses, lanzamos la Estrategia Nacional Contra Extorsión y presentamos una reforma constitucional para que en todo el país este delito se persiga de oficio y la víctima puede hacer su denuncia de manera anónima, abrazando a los jóvenes, para garantizar el acceso a sus derechos a la felicidad. Al tiempo que vamos, garantizando la no impunidad, los avances serán mayores. Estoy segura que el nuevo Poder Judicial ayudará mucho en este proceso”, agregó.

Sheinbaum anuncia apertura de 31 hospitales más en el País

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que durante 2025 se abrirán 31 hospitales en todo el País y adelantó que en 2026 comenzará la construcción de 20 más, con apoyo en 10 de ellos, de ingenieros militares.

Subrayó que estas acciones buscan ampliar la cobertura y garantizar el derecho a la salud.

Mientras tanto, en este 2025 se han adquirido todos los equipos necesarios para poner en operación 300 quirófanos en los hospitales del IMSS Bienestar y del Issste.

Del mismo modo, se contempla la ampliación de los laboratorios de análisis clínicos en centros de atención primaria de la salud bienestar.

“Y en todos los centros de salud y hospitales ya están por encima del 90 por ciento de abasto. Para ello, la Secretaría de Salud ha hecho un trabajo extraordinario en lo que llamamos los protocolos nacionales de atención médica. […] Somos persistentes y certeros el acceso a la salud No es una mercancía ni un privilegio, es un derecho del pueblo de México”, comentó.

Afirmó que, “a pesar de malos augurios y mentiras”, hoy todos los hospitales mantienen más del 90 por ciento de abasto en medicamentos.

Sostuvo que su Gobierno ha sido persistente y certero en garantizar que la salud sea una realidad.

La Presidenta destacó el programa “Laboratorio en tu clínica”, que permite entregar resultados médicos directamente en el celular.

Con ello, aseguró, se reduce la saturación hospitalaria y se facilita el acceso oportuno a diagnósticos para la población.

Programas sociales benefician a 32 millones de familias.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que durante 2025 se destinan 850 mil millones de pesos a programas sociales que alcanzan a 32 millones de familias.

Recordó que la política social se guía por la consigna de la autodenominada “cuarta transformación”.

Destacó la cercanía y apertura de su Gobierno hacia los pueblos originarios, a quienes reconoció por su esencia y grandeza cultural.

Subrayó que más de 20 mil comunidades ya reciben de manera directa el presupuesto público, que este año asciende a más de 12 mil millones de pesos.

Destacó la eliminación de mil 343 trámites que retrasaban procesos como la búsqueda de empleo.

Señaló que la simplificación redujo en 31 por ciento el costo burocrático, equivalente a cerca de un billón de pesos, en beneficio de ciudadanos y empresas.

Informó sobre la puesta en marcha de cinco de los 15 polos del bienestar previstos en su plan económico.

Llamó al sector privado a seguir invirtiendo en estas regiones estratégicas, para impulsar el desarrollo productivo y social del País.

Además, reconoció al sector privado por sumarse a un pacto que busca estabilizar los precios de la canasta básica, la gasolina y la tortilla.

Señaló que este esfuerzo conjunto contribuye a proteger la economía de las familias mexicanas ante presiones inflacionarias.

Invertirán $90 mil millones en CFE.

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo destacó que gracias a las cuatro plantas nuevas de generación eléctrica, comenzaron las licitaciones para los nuevos proyectos de inversión privada en materia energética.

Esto, expuso en su Primer Informe de Gobierno, buscará ayudar al suministro eléctrico, aunada a una inversión de 90 mil millones de pesos para la Comisión Federal de Electricidad, sólo durante 2025.

“Estamos aumentando la capacidad de transmisión de Electricidad del sistema eléctrico nacional con 16 proyectos este año el monto total de la inversión de CFE en 2025 es de 90 mil millones de pesos repito cuando no hay corrupción como en los gobiernos de la transformación alcanza para más cumpliremos con el compromiso de reducción de emisiones para 2030 con 35 por ciento de generación renovable”, comentó.

Asimismo, con una meta de más de 3 millones de apoyos de vivienda al cierre de agosto de 2025, se ha iniciado la construcción de 2449 mil viviendas y, al finalizar 2025, serán 390 mil casas de 60 metros cuadrados.

Sheinbaum Pardo destacó el apoyo para garantizar la vivienda digna.

Además, se construirán 1.7 millones de viviendas con especial atención a las personas de escasos recursos y de grupos vulnerables.

“Nos propusimos construir en este sexenio 1.7 millones de viviendas dignas para el bienestar con créditos muy accesibles para la población cuyos ingresos son menores iguales a dos salarios mínimos; de estas 400 mil serán para familias sin seguridad social, 1.2 millones para derechohabientes, 800 mil apoyos y créditos para mejoramiento de vivienda, a través de las tres instituciones. Además de un millón de escrituras de los créditos y los créditos que otorga el Infonavit para derechohabientes”, indicó.

Nuevo modelo educativo abrió 37 mil lugares en bachillerato.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la implementación de un nuevo modelo educativo en nivel medio superior, con la apertura de más de 37 mil lugares, y, según ella, la meta es llegar a los 120 mil durante el sexenio.

Además, mencionó el impulso a las Universidades del Bienestar y la consolidación de la Universidad Rosario Castellanos.

Al recordar que en el periodo neoliberal se limitaba el acceso a la educación Media Superior, la Mandataria señaló la creación del Sistema de Bachillerato Nacional, para que de esta forma todos los estudiantes tengan una opción para estudiar, sin que un examen determine su futuro.

“Nos hemos propuesto fortalecer la educación pública. Este año creamos el Bachillerato Nacional, que integra y armoniza todos los sistemas de educación media superior, cerca de 32 sistemas de educación media superior forman parte del Bachillerato Nacional, lo cual los vincula con la educación básica y también con las instituciones públicas de nivel superior”, dijo.

Trabajan para cuidar a migrantes, afirma Sheinbaum.

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo destacó las acciones que ha emprendido su Gobierno en favor de la protección a los migrantes, quienes “injustamente han sido deportados desde Estados Unidos”.

“Saben que los consideramos héroes de la patria”, afirmó.

Con el programa ‘México te abraza’ se han atendido a más de 86 mil paisanos retornados Debido al aumento en las redadas y deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos, el Gobierno Federal impulsó el programa México te abraza, para atender a los connacionales que regresen al territorio nacional, mediante el cual se han ayudado a 86 mil personas.

“Con este programa que llamamos México te abraza hemos atendido a más de 86 mil compatriotas en Estados Unidos migrantes se sientan protegidos y acompañados siempre por su gobierno saben que los consideramos héroes y heroínas de México bien fortalecemos la cooperación bilateral y la diversificación de nuestras exportaciones”, agregó.

Sheinbaum asegura que no hay represión, ni censura.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró al rendir su Primer Informe de Gobierno, que en el llamado “Segundo Piso de la Cuarta Transformación” no se reprime, ni se censura a nadie.

“En México no se reprime, no se usa la fuerza del Estado en contra del pueblo, se practica la mayor libertad de expresión de toda la historia. No existe la censura, todas las autoridades son elegidas por el pueblo y la Presidencia, sin miedo y con cercanía por todo el País. Por ello que se oiga bien fuerte y lejos: la Cuarta Transformación no solo continúa, sino que se profundiza”, dijo.

Al resaltar que gracias a los esfuerzos de su antecesor, el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, se logró reducir la pobreza en el País, la titular del Poder Ejecutivo Federal señaló que en 2024 hubo una baja en este indicador, al pasar de 41.9 al 29.5 por ciento.

“En 2024 la población en pobreza pasó de representar el 41.9 por ciento de la población a 29.5 por ciento, el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años. La desigualdad también se redujo significativamente, colocándonos como el segundo País con menor desigualdad de América después de Canadá. Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal”, apuntó.

Sheinbaum enuncia reformas que ha impulsado en su Gobierno; da bienvenida a nuevo Poder Judicial.

En su mensaje por el Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enunció las reformas que ha impulsado en sus primeros 11 meses de Gobierno, entre las cuales destaca la desaparición de organismos autónomos, fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, prohibición de siembra de maíz transgénico.

Señaló que en los últimos 12 meses “vivimos transformaciones legislativas profundas”, se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes.

”Quiero destacar las más importantes reformas al Poder Judicial que permitió en junio de 2025 elecciones libres para ministras y ministros de la Corte, magistradas, magistrados y jueces. Bienvenido al nuevo Poder Judicial un hecho inédito y profundamente democrático. Se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y para todos un verdadero Estado de Derecho”, dijo.

Al arrancar la presentación de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Sheinbaum Pardo, subrayó que estos primeros 11 meses de su Gobierno se trataban del inicio del segundo piso de la “Cuarta Transformación”, con el objetivo de tener un México más justo, libre, democrático y soberano.

Desde el Patio de Honor del Palacio Nacional, acompañada de unos 300 invitados, presentó un balance de los logros y pendientes de sus primeros 11 meses al frente de la Administración Pública Federal.

Quedó atrás la oscura noche del neoliberalismo.

“No vengo a rendir cuentas con palabras vacías, sino con resultados”, dando continuidad a la gran “hazaña” que inició Andrés Manuel López Obrador, indicó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el inicio de su Primer Informe de Gobierno. Atrás quedó, dijo, “la oscura noche del neoliberalismo”.

Afirmó que “la Presidenta camina sin miedo y con cercanía por todo el País. Por ello, que se oiga bien, fuerte y lejos: la cuarta transformación no sólo continúa sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca es decir la transformación avanza”-

“Lo hago como servidora del pueblo, con certeza de que jamás olvidaré las causas que nos han movido siempre: construir un México más justo, democrático, libre y soberano”, agregó.

Como primera mujer Presidenta en rendir cuentas a la Nación, “sostengo como el primer día: no llegué sola. Llegué con todas las mujeres mexicanas y eso ha generado en las niñas, jóvenes y adultas una fuerza extraordinaria que mueve conciencias, abre caminos y rompe barreras, que por siglos parecían imposibles de derribar”.

Dijo que no es la victoria de una sola persona, sino el fruto de “una voluntad colectiva que durante décadas resistió, luchó y soñó con un país con justicia”. Asimismo, celebró el crecimiento económico que, aseguró, se había registrado en el país durante los últimos meses.

Subrayó que México es respetado en el mundo y que se reconoce que el país vive su “momento estelar”.

Como parte de ello, destacó que la economía muestra una fortaleza con un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento frente a lo que llamó “expectativas catastróficas”, que habían dado a conocer organismos financieros internacionales.

También resaltó la inversión extranjera directa récord en el primer semestre del año con más de 36 mil millones de dólares. Además, subrayó que el número de visitantes a México creció 13.8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior y que la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar.