La Secretaría de Salud espera llegar al 80% de abasto de medicamentos en las unidades de salud del estado, cifra que en los hechos es lejana .

INFORMAZ!

Culiacán, Sinaloa-. Se espera que los centros de salud en el estado lleguen al 80% en abasto de medicamentos sin decir que dia, ante las recientes recepciones, informó el Secretario de Salud Cuitláhuac González Galindo.

Durante las últimas 2 semanas, comentó, se ha tenido la recepción de 7 tráileres con medicamento para Sinaloa, estando surtiendo el centro de abastos, no teniendo centros específicos prioritarios sino atención en lo general.

«Y por lo que me decía el Dr. Julio ya también están saliendo las unidades a entregar medicamentos. Hicimos un arreglo para que el personal operativo de la Secretaría de Salud se integrara con ellos a ayudar en la distribución y en la preparación de los paquetes y eso haga más eficiente la entrega de los medicamentos y que podamos tener para la próxima semana un abasto ya más considerable».

Ya sean centros de segundo o tercer nivel también, comentó que el abasto actual ronda en el 65% en la mayoría, fecha lejana al 80%siendo las excepciones el pediátrico y materno al tener mayor porcentaje entre un 85% y un 75% respectivamente, esperando alcanzar un 80% en los otros.

Respecto al brote del dengue en Eldorado así como la situación en general, comentó que se mantienen estables estando cerca de los 300 casos con 296, ya trabajando en el control de la situación.

«Por lo que me dijeron, el Dr. Milton, el jefe de jurisdicción sanitaria, me dice que ya están controlando el brote, y por lo pronto ahí ya no estaría en mayor problema para nosotros. Vamos a seguir fortaleciendo las campañas para que tengamos una buena cobertura de todo lo que es la zona de Culiacán. Culiacán como les digo es la zona más compleja para nosotros porque pues son más de 1 millón de habitantes, y si hay brotes en esta zona pues se puede multiplicar bastante, entonces estamos destinando recursos, más específico y más estratégico para Culiacán, sobre todo en los anillos periféricos».

Estando solicitando el recurso para esto, comentó que es alrededor de 20 millones, y si bien habían pedido 36, que se hicieron ajustes del recurso que ya se tenía, siendo destinado alrededor de 36 millones para lo que resta del año, sumando en todo el 2025 probablemente 60 millones considerando lo ya gastado.

Este monto, comentó, se designa para la compra de insecticida malatión y otros productos para la atención del dengue, además de lo que se destina para la operatividad de las unidades móviles.