‘Buscadoras’ encaran a la alcaldesa Estrella Palacios.

INFORMAZ!

buscadoras

Mazatlán, Sin._ Madres con hijos desaparecidos protestaron este jueves frente al Palacio Municipal de Mazatlán para exigir a las autoridades resultados reales en las investigaciones y no palabras de consuelo.

En la manifestación, por primera vez desde que inició su gestión, la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez bajó a dialogar con ellas.

Durante el encuentro, la presidenta municipal escuchó los testimonios y súplicas de las madres de familia, quienes llevan meses, incluso años, buscando a sus seres queridos.

Como respuesta, la alcaldesa les ofreció atención psicológica y acompañamiento institucional.

“Si tienen necesidad de atenderse psicológicamente que sepan que no están solas, tenemos y ponemos a su disposición el Sistema DIF municipal donde podemos brindarles atenciones médicas, si es necesario, y también ponemos a disposición Immujeres para que también si necesitan acompañamiento psicológico, puedan brindárselo“, expresó Palacios Domínguez.

Sin embargo, la respuesta no fue bien recibida por las manifestantes, quienes consideraron que no se trata de contención emocional, sino de acción concreta.

Cristina Guzmán, madre de Jonathan Cruz Guzmán, desaparecido desde hace dos meses, reprochó la falta de resultados y el abandono institucional que han enfrentado.

“Todo lo que ella dijo no vemos solución, porque nomás nos apapachó, que está con nosotros y que cualquier cosa, lo que se nos ofrezca (…). No es la primera marcha que andamos, no es la primera vez que estamos aquí y soluciones no hay ni una y soluciones son las que queremos”, declaró Cristina.

Otra de las voces que se alzaron durante la protesta fue la de Yolanda Ríos Alemán, hermana de Luis Antonio Ríos Alemán, desaparecido desde el pasado 16 de julio.

Cuestionó a la alcaldesa sobre cómo las autoridades fueron capaces de localizar rápidamente una camioneta, en alusión al vehículo que le fue despojado a Palacios Dominguez en octubre del año pasado y que se localizó unas horas después, .ientras que no hay avances en la localización de personas desaparecidas.

“Yo vivo en Guadalajara, ¿cómo voy a buscar a mi hermano desde allá? Mis amigos aquí me están ayudando, ¿pero ustedes como autoridades qué están haciendo? Las carpetas siguen igual señora. A mí me dicen que encontraron rápidamente su camioneta, ¿cómo pueden encontrar una camioneta y a estas personas no? eso es lo que queremos saber”, increpó Yolanda.

Además, las familias pidieron a las autoridades que dejen de retirar las fichas de búsqueda que pegan en espacios públicos, ya que, aseguran, son la única herramienta visual que tienen para localizar a sus seres queridos.

Explicaron que estas accionesfinanciar las impresiones, distribuirlas, reponerlas representan un desgaste emocional y económico que ellas han tenido que asumir ante la indiferencia institucional.