INFORMAZ!
Las sesiones de Cabildo Abierto son un circo y un montaje, la autoridad evade la necesidad de los ciudadanos de ser escuchados, consideró la regidora Maribel Chollet Morán.
Esto, al ser cuestionada sobre la posible simulación de dichas sesiones de participación ciudadana, así lo documento esta casa editorial en una nota publicada el pasado 16 de junio, en la que se exhibió que “casualmente’ siete solicitudes presentadas en la primera sesión, celebrada 24 de enero, y que tenían que ver con la pavimentación de calles, ya estaban contempladas en el Plalan Anual de Obra Pública 2025.
Incluso hace unos días la edil priista compartió en sus redes sociales que hubo reunión de trabajo de la Comisión de Participación Ciudadana, en la que se profundizó en la dinámica del Cabildo Abierto y en los ajustes necesarios para fortalecer este ejercicio y garantizar una participación verdaderamente libre, donde los ciudadanos puedan expresar sus problemáticas con claridad y estas sean atendidas sin maquillar la realidad que enfrenta la ciudad.
“Efectivamente es un montaje, traen hasta imágenes ya tomadas, y de los tres Cabildos Abiertos que al día de hoy van, no hay uno solo que tenga efectiva su gestión”, dijo.
Con esta simulación, agregó, se dejan afuera ciudadanos que traen temas importantes y que no se cumple con el proposito para el cual fueron creados los Cabildos Abiertos.
“Hay mucho por hacer en ese Cabildo Abierto y lo más importante es la apertura real, la inclusión y la resolución de problemas que al día de hoy todos continúan exactamente en el estado en que se presentaron”, agregó.
Añadió que se hace de esta manera para tener un control absoluto y centralización del poder donde no hay capacidad para resolver.
“Sí, la presidenta municipal, la alcaldesa, se dedica únicamente a recepcionar documentación, bueno, pues por eso vemos una agenda tan pobre todos los días”, añadió.
En la actual administración se han celebrado tres sesiones en las que se han recibido 26 solicitudes.
Sin embargo, causa extrañeza que “casualmente’ siete solicitudes presentadas en la primera sesión, celebrada 24 de enero, y que tenían que ver con la pavimentación de calles, ya estaban contempladas en el Plalan Anual de Obra Pública 2025.
Es decir, se estaban presentando “nuevas” solicitudes para obras que ya estaban cubiertas en un plan existente, el cual fue aprobado solo un día después, el 25 de enero.
Una situación similar ocurrió en la sesión de Cabildo Abierto número 2 que se celebró el 28 de marzo.
En esa ocasión se solicitó una obra de techumbre y sanitarios para la Escuela Primaria Vasco de Quiroga, ubicada en la colonia 20 de Noviembre, de la cual se informó posteriormente que ya se tenía proyecto y presupuesto para considerarse en el Plan Anual.
No obstante, esta misma petición se realizó el 24 de marzo durante el Lunes Cívico, donde las autoridades ya se habían comprometido a atender la solicitud.