INFORMAZ!
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se mantiene en vigilancia una zona de baja presión en el océano Pacífico, con 70% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días.
El sistema se ubica frente a las costas de El Salvador, aproximadamente a 655 kilómetros al sureste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala. Se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste.
“Se prevé que evolucione a ciclón tropical a finales de esta semana, frente al sur de las costas de Oaxaca y Chiapas”, indicó el SMN en su reporte más reciente.
Esta vigilancia se da tras el paso del huracán Erick, que impactó México la semana pasada como categoría 3, dejando graves daños en Oaxaca y Guerrero, incluyendo la muerte de un menor, afectaciones en el servicio eléctrico, caída de árboles y viviendas destechadas.
El SMN estima que la temporada de ciclones tropicales 2025 podría generar hasta 37 sistemas con nombre en el Atlántico y el Pacífico, de los cuales al menos cinco podrían impactar directamente a México.
Para este lunes, el SMN prevé que continúe el temporal de lluvias en gran parte del país, debido a varios factores combinados: canales de baja presión, inestabilidad atmosférica, humedad de ambos océanos, la vaguada monzónica y la onda tropical número 5, que se asocia con la misma zona de baja presión al sur de El Salvador.
Se esperan chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en la Mesa del Norte, occidente, centro, noreste, oriente, sur y sureste del país, así como en la Península de Yucatán. Las lluvias más intensas podrían registrarse en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.