INFORMAZ!
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) elevó la presión este lunes 26 de mayo al desplegar un nuevo bloque de protestas en la Ciudad de México, que incluyó bloqueos simultáneos frente a dependencias federales, medios de comunicación y otras sedes estratégicas.
Desde las primeras horas del día, docentes disidentes instalaron bloqueos en las inmediaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Hacienda (SHCP), entre otras instituciones. También se movilizaron hacia instalaciones de medios como TV Azteca, Televisa San Ángel, Canal 6 y la frecuencia 88.9 FM, con el objetivo, según líderes del movimiento, de visibilizar su lucha y sumar a otros sectores que también rechazan reformas como la del ISSSTE de 2007.
La Sección 22 de Oaxaca, una de las más activas dentro de la CNTE, informó que las acciones se replican en varios estados del país y que la huelga continúa como parte de su estrategia de presión para obtener un aumento salarial significativo y una reforma profunda al sistema de pensiones.
Gobierno responde: pide reanudar clases
Ante la continuidad de las movilizaciones, la Secretaría de Gobernación (Segob) y la SEP emitieron un comunicado conjunto en el que reiteraron su disposición al diálogo, pero también hicieron un llamado urgente a los maestros para volver a las aulas, argumentando que la paralización de actividades ya afecta el cierre del ciclo escolar en cerca del 7% de las escuelas del país.
El exhorto a las autoridades se produce tras una semana de creciente tensión, que incluyó el bloqueo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por parte de la CNTE el pasado 23 de mayo. Esa jornada dejó a 3,200 pasajeros varados y provocó el desvío de al menos 15 vuelos. Las protestas en el aeropuerto continuaron el 23 de mayo con bloqueos en ambas terminales y avenidas cercanas.
Más protestas este martes
La CNTE no planea ceder. Para este marte 27 de mayo, se espera que las protestas inicien nuevamente a las 08:00 horas, con bloqueos previstos en instituciones financieras que manejan las Afores, así como en diversas plazas comerciales.
Las movilizaciones actuales forman parte de la novena jornada de protestas desde el inicio de la huelga nacional convocada por la CNTE, que insiste en que no dará marcha atrás hasta que sus demandas sean atendidas por el gobierno federal.