Préstamo de 100 mdp del Ayuntamiento de Mazatlán era innecesario al contar con dinero en la caja del municipio

INFORMAZ!

Préstamo de 100 mdp del Ayuntamiento de Mazatlán era innecesario al contar con dinero en la caja del municipio

Culiacán, Sinaloa. El Observatorio Ciudadano de Mazatlán (OCM) observó que el Ayuntamiento de Mazatlán cerro el pasado año con más de 200 millones de pesos en caja, por lo que no era necesario solicitar el préstamo de 100 millones de pesos para cubrir el pago de aguinaldos.

El director de OCM, Gustavo Rojo Navarro mencionó que revisaron los estados financieros del cuarto trimestre del Ayuntamiento de Mazatlán, saliendo con un saldo a favor dos veces mayor de lo que se requirió, asegurando que no era necesario pedir ese dinero.
Indicó que han pedido información sobre el gasto de ese recurso, pero únicamente les entregaron el dictamen que presentó la Comisión de Hacienda en sesión extraordinaria el pasado 27 de noviembre y que se aprobó por mayoría, con 11 votos a favor y tres en contra –los regidores del PAN, Wendy Barajas y Felipe Parada, además de Maribel Chollet, regidora por el PRI-.
Gustavo Rojo dijo que van a pedir que les hagan llegar el informe al primer trimestre del 2025 para ver cómo se comportó en caso de que no se haya ejercido todo en el ejercicio pasado.
Manifestó que el informe que dieron en su momento fue muy escueto, por lo que nada más tiene el conocimiento de que se va a pagar a un año.
Comentó que la Ley de Disciplina Financiera establece las formas y los motivos para que se puedan pedir préstamos; sin embargo, en esta situación, no hay explicación para tal solicitud al tener dinero disponible.
“En este caso que cierran con más de 200 millones de pesos no tenían la necesidad de pedir 100 millones porque sí tuvieron la suficiente recaudación para pagar los compromisos que ya traían porque el balance se compone de activo y pasivo”, declaró Rojo Navarro.
Señaló que podría generarse un quebranto a la Hacienda Municipal, ya que “estás pagando intereses que no debiste haber pagado”, recayendo la responsabilidad a aquellos que lo autorizaron.
Indicó que hay dos entes encargados de supervisar el préstamo: directamente el Órgano Interno de Control (OIC) y la Auditoría Superior del Estado (ASE).
Los resultados de que haya una falta administrativa se dará a conocer en la cuenta pública de 2024 del Ayuntamiento del municipio de Mazatlán, que es revisada por la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado y turnada a la ASE, y ésta la remite al Tribunal de Justicia Administrativa.
“Aquí, (si) hay una falta administrativa dentro de la ley que es respecto a las contrataciones indebidas, si los regidores aprobaron contratar un préstamo, están incurriendo en esa falta, pudiesen incurrir en una falta administrativa denominada contratación indebida, ahí es donde pueden venir las acciones para quienes votaron a favor”.