El Palacio de Gobierno fue certificado por autoridades de salud, como espacio cardioprotegido

INFORMAZ!

Puede ser una imagen de 11 personas y texto

Culiacán, Sinaloa.- La certificación del Palacio de Gobierno como espacio cardioprotegido fue realizada este martes 6 de mayo por parte de la Secretaría de Salud del estado.
El director de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Gerardo Kenny Inzunza Leyva, compartió en su mensaje de bienvenida que es un día significativo para las personas que confían en la estructura, reafirmando un compromiso con la vida.
“Recibir esta certificación de espacio cardioprotegido no solamente es un logro técnico o no solamente es pegar un cuadro a la pared, es un acto de responsabilidad humana, un símbolo que aquí en este lugar estamos preparados para cuidar de otras personas en los momentos más críticos, que si un corazón se detiene no nos tomará por sorpresa porque hemos decidido actuar antes, formarnos, equiparnos, pero sobre todo comprometernos. Esta certificación es el resultado del trabajo en conjunto entre gobierno y autoridades de salud que creen en la prevención como el camino más sabio hacia el bienestar; cada desfibrilador instalado, cada capacitación brindada representa una promesa silenciosa de que la vida de cada persona que pisa este lugar nos importa”.
Por parte de director del Instituto Estatal de Protección Civil Aurelio Roy Navarrete Cuevas, compartió en la exposición de motivos que hace 39 años en un 6 de mayo se instauró el Sistema Nacional de Protección Civil, siendo todas y todos, señalando que las enfermedades cardiovasculares representan una de las principales causas de muerte en la actualidad a nivel mundial, siendo indispensable crear espacios preparados para respuesta inmediata.
“En este contexto, los espacios cardioprotegidos surgen como una estrategia esencial para salvar vidas. Un espacio cardioprotegido es aquel que cuenta con desfibriladores externos automáticos, los famosos DEA, en personas capacitadas para auxiliar así como para brindar maniobras de reanimación cardiopulmonar, RCP, en caso de paro cardíaco. La utilidad de estos espacios radica en su capacidad de reducir significativamente el tiempo de respuesta ante una emergencia aumentando exponencialmente las probabilidades de supervivencia. Se ha demostrado que el uso del DEA dentro de los primeros tres a cinco minutos puede elevar las tasas de supervivencia por encima del 70%”.
Por parte del Secretario de Salud Cuitláhuac González Galindo, destacó que se dice que en Sinaloa fallecen alrededor de 9 personas diariamente por casos cardíacos, siendo alarmante, señalando que ya hay 8 espacios cardioprotegidos aún estando por debajo de lo necesario.