INFORMAZ!
Culiacán, Sinaloa.- Gobierno del Estado adquirió la cartera vencida del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) por medio del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), misma que implicó 600 millones de pesos.
Lo anterior lo dio a conocer la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral al presentar el informe sobre las acciones realizadas por la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa (CVIVE) en el ámbito de la vivienda durante el año 2024 durante la rueda de prensa de la Vocería.
Explicó que esa medida permitió proteger el patrimonio de 2 mil 859 familias, quienes podrán reactivar sus créditos de vivienda con pagos más accesibles, brindándoles la oportunidad de recuperar la seguridad de que seguirán habitando su vivienda.
Pérez Corral enfatizó que se han acercado un gran número de familias que ya liquidaron esa cartera vencida y tendrán la oportunidad el resto de retomar los créditos, pueden ser de dos maneras de contado o en meses (en pequeños pagos).
“Estas 2 mil 859 familias tenían un adeudo de más de 600 millones de pesos, tras las negociaciones Gobierno del Estado la compró y ésta se pasó a la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa a cargo de Antonio Castañeda”, detalló la funcionaria.
Compartió que se inició con la regularización de las colonias el Hogar del Pescador y Unidad Habitacional Genaro Estrada, ambas en Mazatlán, dando la certeza jurídica a estas familias.
En ese caso llevan un avance de 275 expedientes integrados para su regularización, lo que quiere decir que algunas familias ya empezaron a pagar y otras ya liquidaron, según explicó María Inés Pérez Corral.
El antecedente de este programa es que originalmente era un fideicomiso destinado a financiar proyectos de vivienda para familias de bajos ingresos pero se extinguió como dependencia gubernamental el 31 de diciembre de 2023.
Por esa razón, se debía saldar su cartera a través de dos opciones: venderla a los gobiernos o transferirla a través de un proceso de adjudicación al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).
Sin embargo, en este último caso existía la posibilidad de que la cartera sea adquirida por un despacho, lo que implicaría que las familias que actualmente habitan esas viviendas dejen de hacerlo y perderían su patrimonio.
A partir del 2024 se inició con el proceso de promoción para la regularización de pagos a titulares beneficiarios con el que podrán lograr obtener su escrituración.