INFORMAZ!

Culiacán, Sinaloa.- La presidenta de la Junta de Coordinación Política, María Teresa Guerra Ochoa celebró la aprobación por parte del Consejero Universitario a la nueva Ley Orgánica de la UAS.
En rueda de prensa, la legisladora dijo que esta aceptación tiene una implicación positiva para el Congreso del Estado, ya que le quitaría de encima todos los amparos promovidos entorno a la Ley Orgánica que la pasada legislatura aprobó a finales de septiembre.
Precisó que alrededor del 80 por ciento de los expedientes que tienen en el Poder Legislativo están relacionados al proceso de la Ley Orgánica de la ‘Casa Rosalina’ que presentaron el jurídico de la UAS, consejeros universitarios o cualquier otra persona.
“Significa quitar una carga de trabajo importante y poder el jurídico concentrarse en muchas de las tareas que tenemos enfrente, ya que este acuerdo tiene impacto directamente sobre muchos recursos legales”, enfatizó Teresa Guerra.
La presidenta de la Jucopo subrayó que más allá del impacto que haya en el Congreso, también se garantiza poder cumplir con los nuevos cuatro principios impulsados en la Ley Orgánica: la gratuidad, la democracia, la paridad de docentes y alumnos, así como la quedad de género en el Consejero Universitario de la UAS.
El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa aprobó este miércoles en Sesión Ordinaria que se acepte la Reforma hecha por el Congreso del Estado a la Ley Orgánica de la UAS, que se retiren los amparos en contra de dicha reforma y dar un voto de confianza al Rector Jesús Madueña Molina, para continuar en la mesa de diálogo en aras de que la Universidad transite de manera tranquila.