Se irán los cruceros de México en el 2025 y no por la inseguridad, advierte la FCCA

INFORMAZ!

Anuncia Asociación de Cruceros Florida-Caribe que sacarían a México de itinerarios en 2025

Mazatlán, Sin.- Los cruceros se irán de México en el 2025 y no por inseguridad, fue la advertencia que lanzó esta tarde de lunes la Asociación de Cruceros Florida-Caribe.

Anuncia Asociación de Cruceros Florida-Caribe que sacarían a México de itinerarios en 2025

Durante una conferencia de prensa con medios nacionales en la que participamos Los Noticieristas, atestiguamos el anuncio de la CEO de la FCCAMichele Paige, quien señaló que las 13 navieras que integran el organismo internacional ya están buscando sacar puertos mexicanos de su itinerario en el 2025 por aumentos fiscales y los sinaloenses no se escapan.

Dijo que la iniciativa dispuesta por el Gobierno Federal de aumentar impuestos a los cruceristas les tomó por sorpresa, pues a pesar de la naturaleza cooperativa que ha habido a lo largo de décadas con México, fue una decisión unilateral, sin diálogo, sin participación de la industria de cruceros, misma que ya se ha aprobado en el Congreso Federal en ‘fast track’.

Michele Paige indicó que no se analizaron las consecuencias de esta acción, tomando en cuenta que el ajuste del nuevo impuesto entrará en vigor en menos de 30 días.

Lo describió como algo preocupante que amenaza el futuro de los cruceros en el país, puesto que aplicaría un impuesto de 42 dólares por persona, algo inédito a los pasajeros de cruceros, representando 860 pesos adicionales, además de los impuestos que ya deben pagar los turistas de este segmento, volviendo visitar a México 213 por ciento más caro que el promedio que los puertos del Caribe y equiparándose con el costo de atracar en el destino más costoso del mundo, Las Islas Caimán.

Ante ello, pidió extender el mensaje a todos los mexicanos que dependen de esta industria turística, y sobre todo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como a los senadores de no aprobar o detener la discusión de este impuesto, que se aprobaría el día de mañana martes en el Senado, recordando que hasta ahora ha habido una buena relación con los puertos mexicanos, destacando por ejemplo lo que se ha logrado en Sinaloa con Mazatlán, donde en el 2023 se tuvo por primera vez la Convención de la FCCA.