Exhorta Protección Civil al no uso de la pirotecnia; estos son los riesgos a los que se exponen

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Culiacán, Sinaloa.- Con el propósito de evitar lesiones por el uso de pirotecnia durante las celebraciones de fin de año, el director general del Instituto Estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas, hizo un llamado a la población al no uso de la pirotecnia.
Exhorta Protección Civil al no uso de la pirotecnia; estos son los riesgos a los que se exponen
En especial pidió tener cuidado con los productos que contienen alta concentración de pólvora, como las llamadas “garras de tigre”, “tanques” o “Hulk” por ejemplo, y que en años recientes han provocado serias lesiones tanto en niños como en adultos mientras los manipulaban.
Durante la conferencia matutina de la vocería oficial, el responsable de Protección Civil del Gobierno del Estado dio a conocer que la campaña al no uso de la pirotecnia, iniciará este viernes 15 de noviembre y concluirá el 6 de enero del 2025, una vez que concluya la temporada de festividades de fin de año, misma que será difundida en todos los medios de comunicación y espectaculares.
Recordó que en el 2022 se hizo gran decomiso de pirotecnia, que consistió en 1 mil 372 kilogramos y al año siguiente, en el 2023 lo asegurado fueron 885 kilos. 
 
En cuanto al registro de personas lesionadas, en el 2022 se atendieron a 17 personas, y en el 2023 el número se incrementó a 21 personas, igualmente niños y adultos que sufrieron diferentes lesiones al manipular la pirotecnia, y recordó que el año pasado el primer lesionado fue por el uso de “cebollitas”, que parecen inofensivas, pero se trata de concentraciones de pólvora al final de cuentas.
Los riesgos son sufrir amputación de extremidades o hasta perder la vida.
“Vamos a seguir con la misma estrategia que nos dio resultado el 2022 y 2023, con mucha comunicación con los municipios para estar identificando, pero no solamente eso, nosotros estamos solicitando a la ciudadanía que se una a esta campaña de no uso de la pirotecnia, y aquí como siempre le solicitamos a los medios de comunicación, a todas las instituciones, a las cámaras, que no solamente no usen pirotecnia, sino que también se unan a esta campaña al no uso de la pirotecnia, eso va a repercutir de manera positiva en la ciudadanía”, concluyó.