*Ante el Pleno del Congreso del Estado, presentan Programa Legislativo del Primer Período Ordinario acordado por JUCOPO*

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Culiacán, Sinaloa. A 24 de octubre de 2024.- En la Sesión Ordinaria de este jueves, se leyó ante el Pleno del Congreso del Estado, el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, en el que se presentó el Programa Legislativo para el Primer Período Ordinario de Sesiones de esta 65 Legislatura, que contempla siete ejes con temas prioritarios para las y los sinaloenses.
Puede ser una imagen de una persona
La presidenta de la JUCOPO, la diputada María Teresa Guerra Ochoa dio a conocer que la agenda se estructura en siete ejes temáticos fundamentales, construidos con el consenso de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso.
Puede ser una imagen de una persona
“Este programa no es rígido ni limitativo, estará abierto a incluir temas cuya atención sean prioritaria e importante para el bienestar de las personas que viven en el estado de Sinaloa”, enfatizó.
Puede ser una imagen de una persona
Explicó que los siete ejes que conforman el Programa son: Seguridad Pública y Cultura de la Paz, Derechos de las Mujeres, Interculturalidad, Salud, Fortalecimiento Institucional y Parlamento Abierto, Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, y Ejercicio de las Atribuciones del Congreso.
Puede ser una imagen de 4 personas
Como parte de la pluralidad que caracteriza a esta Legislatura, la presidenta de la JUCOPO se limitó a presentar dos de los siete ejes temáticos, para dar oportunidad a diputadas y diputados de otras fuerzas políticas que participaron en esta presentación.
En su caso, habló del tema de Seguridad Pública, en el que este Programa contempla el fortalecimiento de la investigación policial, las unidades de género en corporaciones estatales y municipales, así como la profesionalización de las y los elementos, y el impulso de reformas para tipificar delitos cibernéticos, turismo sexual infantil y abandono de personas adultas mayores.
Respecto a los Derechos de las Mujeres, dio a conocer que se promoverán importantes reformas que incluyen la regulación de la Ley Olimpia, la Ley de Violencia Vicaria, prevención y sanción de la violencia digital, además del fortalecimiento de fiscalías especializadas en delitos de género y el impulso del empoderamiento económico de las mujeres en el sector privado.
Por su parte, la diputada del Partido del Trabajo, Moncerrat López López, presentó ante el Pleno los ejes de Interculturalidad y Salud que forman parte del Programa; en materia de interculturalidad, detalló que se promoverán iniciativas orientadas a fortalecer los derechos de pueblos y comunidades indígenas, afromexicanos, migrantes y jornaleros agrícolas, y destacó la propuesta de reforma al Código Familiar para garantizar que bebés y familias jornaleras agrícolas y migrantes cuenten con acta de nacimiento y documentos de identidad.
En el eje de Salud, dijo que se impulsarán reformas a la Ley de Salud estatal para garantizar la atención y prevención de enfermedades crónicas, además de fortalecer la cultura de donación de órganos, y mejorar la atención a embarazadas y robustecer los servicios de salud en áreas marginadas y rurales.
El quinto eje de esta agenda, fue leído por la diputada Elizabeth Rafaela Montoya Ojeda, de Movimiento Ciudadano, el cual está enfocado en el Fortalecimiento Institucional y Parlamento Abierto, y contempla la modernización de las instituciones públicas mediante la ampliación de la digitalización de trámites y procedimientos gubernamentales.
Además, dijo que se busca reformar la Ley Orgánica del Congreso para garantizar que opere permanentemente bajo la figura de Parlamento Abierto, y un punto destacado es la propuesta para que todas las iniciativas incluyan un apartado de impacto presupuestal, excepto las ciudadanas, donde se privilegiará la asesoría parlamentaria.
La diputada Roxana Rubio Valdez, del Partido Acción Nacional, presentó los últimos dos ejes del programa legislativo, enfocados en Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, así como las Atribuciones del Congreso.
En el tema de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, el Acuerdo establece que se impulsarán reformas para alinear las leyes estatales con las federales en temas de salarios y seguridad social, además de fortalecer la protección ambiental, la movilidad con perspectiva de género y la regulación de plataformas digitales de transporte.
En cuanto a las atribuciones del Congreso, la legisladora anunció que se analizará el Tercer Informe del Ejecutivo estatal, se aprobarán las leyes de ingresos y presupuesto 2025, y se fiscalizarán las Cuentas Públicas 2023; se realizarán nombramientos de diversos funcionarios y funcionarias, y se celebrará el Parlamento de Mujeres en noviembre, junto con actividades contra la violencia de género.
La JUCOPO destacó que este Programa no es limitativo y permanecerá abierto para incluir temas prioritarios que surjan durante el Período, por lo que contempla la realización de consultas públicas, mesas de trabajo y foros ciudadanos para asegurar la participación social en las propuestas legislativas.
Cabe mencionar que este proyecto fue construido con las aportaciones de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso: Morena, PVEM, PRI, PAN, PAS, MC y PT, bajo un enfoque plural, transparente y con perspectiva de género.