Ciudad de México.- Al iniciar la conferencia ‘mañanera’ de este 29 de agosto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció que se expondría sobre las obras hidráulicas de México.
El mandatario federal aseguró que en Mazatlán, Sinaloa se resolvió el problema del agua.
“Se resolvió el problema de la falta de agua, en Mazatlán van a tener agua para 30, 40, 50 años y así otros casos, el agua saludable para La Laguna”, declaró AMLO.
En su participación, Cedric Iván Escalante Sauri, responsable del distrito de riego 114 de la presa Santa María, informó que esta zona de riego incrementará la capacidad del hectareaje anual para los cultivos más importantes del sur de Sinaloa:
- Tomate rojo pasa a 25 mil hectáreas a 173 mil
- Mango de 58 mil, sube a 164 mil hectáreas
- Chile (diversas variedades) de 98 mil aumenta su capacidad a 327 mil hectáreas
“Hay otros productos: calabacita, jitomate verde, papaya en fin, otros productos, pero los más destacables son los que se están mencionando”, comentó el funcionario.
“Quiero darle un reconocimiento al gobierno del Estado, que en todo momento nos estuvo ayudando para la liberación de derecho de vía y que nos permitió cumplir con esta tarea que estará beneficiando fundamentalmente al sur de Sinaloa, que era importantísimo para aprovechar y potenciar esta zona de riego tan importante”, puntualizó.
Por su parte Alejandro Isauro Martínez Orozco, responsable del distrotio de riego 111 de, ofreció algunos detalles de la zona de riego la presa Picachos, ubicada también en Sinaloa.
Hoy día la presa Picachos está al 104 por ciento de su capacidad, está desbordando agua por su punto más alto”, señaló Martínez.
El servidor público reiteró que tiene una capacidad de 22 mil 500 hectáreas de riego, con los que se beneficia a 3172 productores distribuidos en los municipios de Mazatlán, Rosario y Concordia, así como a 16 ejidos, contribuyendo a la soberanía alimentaria que se busca desde el gobierno federal.
Recordó que López Obrador inauguró la presa Picachos el pasado domingo, obra “que contribuye con el riego tecnificado a ahorra el agua, para evitar las pérdidas por evaporación, por filtraciones, etc”.
“No existe en el estado de Sinaloa, sistemas tan novedosos como estos que se están implementado en las zonas de riego”, resaltó.
Esta construcción consta de:
- 61.8 km de canal principal margen izquierda
- 22.4 km de canal principal entubado
- Sobrelevación de 2.1 metros del muro vertedor de la presa derivadora Siqueiros
- Modificación de la obra de toma margen izquierda
Obras complementarias:
- 124 km de vialidades
- Rehabilitación de 45 km de caminos rurales
- Construcción de las zonas de riego en ambas márgenes del río Presidio
“Esta zona de riego, no regaba, no producía, todo lo que se va a producir es nuevo”, aseguró Martínez Orozoco.
“Se está proyectando que el incremento potencial sea por el orden de los 111,538 toneladas de maíz; 13,412 toneladas de mango, que también el mango es un fruto que se cosecha mucho y se siembra mucho en el estado y 9,118 toneladas de jitomate; 3,504 toneladas de frijol, todo esto son volúmenes nuevos”, explicó.
“Agradecerle al gobernador Rubén Rocha que nos apoyó mucho en el proyecto y al presidente que dio seguimiento continuo en mesas de trabajo en Palacio Nacional y todas las visitas de supervisión en la que él nos acompañó”, añadió