Sinaloa, primer estado en contar con un Sistema de Información de Niñas, Niños y Adolescentes

LA LIBERTAD DE INFORMACION ES UN DERECHO FUNDAMENTAL.

Sinaloa, primer estado en contar con un Sistema de Información de Niñas, Niños y Adolescentes

Así se informó durante la cuarta sesión ordinaria del SIPINNA, que encabezó el gobernador Rubén Rocha Moya.

Culiacán, Sinaloa.- Sinaloa se convirtió en la primera entidad del país en contar con Sistema Estatal de Información de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa, elaborado por el INEGI, un instrumento que ayudará a definir acciones y políticas de atención a este segmento de la población.
El gobernador Rubén Rocha Moya encabezó la cuarta sesión ordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, donde la secretaria ejecutiva, Nuria Alejandra González Elizalde, rindió su informe anual de labores.
También se compartieron los resultados del sondeo de atención socio-emocional elaborado entre este sector de la población, niños y adolescentes, habitantes de las comunidades de Jesús María, La Anona y La Campana, que sufrieron el ‘Culiacanazo’ en enero de 2023, una jornada violenta en medio de la captura de Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán.
En su mensaje dirigido ante todos los integrantes que forman parte del SIPINNA, secretarios del gabinete estatal, todos los presidentes municipales y representantes del sector social, el gobernador Rocha hizo énfasis en la importancia de proteger los derechos de la niñez, muy especialmente los de la primera infancia, que es cuando se forma el carácter de las personas que muestran ya en su etapa de adultez.
“Ése es un trabajo que hacemos los gobiernos de la cuarta transformación, yo debo decirlo en tanto que lo somos, y muchos presidentes municipales que están aquí lo son, si no es que todos, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, nos importa mucho este tema, y aquí es en donde encuentras la profundidad, cuando hay resultados en una estrategia educativa, pues encuentras la profundidad de los hechos”, dijo.
La bienvenida al encuentro estuvo a cargo del secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, quien se refirió al nuevo Sistema Estatal de Información de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa, que presentó enseguida el director Regional Noroeste del INEGI, Guillermo Ornelas Romero, y que coloca a Sinaloa como el primer estado en contar con esta herramienta que servirá para una mejor toma de decisiones en el gobierno en lo referente a políticas públicas para este sector de la población en particular.
 
“Hoy se presenta el Sistema Estatal de Información de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa, y aquí es preciso reconocer el compromiso del maestro Guillermo Ornelas, representante del INEGI, quien ha sido fundamental para que Sinaloa haya sido el primer estado del país en contar con un sistema estatal de información y que justamente debido a su ejemplaridad ya ha sido retomado por otras entidades como Baja California y Durango”, reconoció.
Inzunza Cázarez reiteró que las infancias y las adolescencias sinaloenses seguirán siendo prioridad de gobierno de Rubén Rocha Moya, como así lo demuestran la gestión pública y las acciones a favor de las y los niños, especialmente los más vulnerables, porque son el presente, el futuro y la realidad de una esperanza que llevará a consolidar la transformación de Sinaloa.
Como parte de esta sesión ordinaria, se tuvo la participación especial de los jóvenes Kareidi Jazmín Olivas Pérez y Rubén Jared Aguilar Hernández, estudiantes en ese entonces del Conalep III Mazatlán, quienes en octubre del año pasado ganaron medalla de plata en Johannesburgo, Sudáfrica, en la Feria Internacional de Ciencias denominada Eskom Expo for Young Scientists, con su proyecto ABI, que un software didáctico que busca dotar de capacidades a niños de primaria para que estos puedan identificar los riesgos de abuso sexual.
Los jóvenes sinaloenses compitieron en la categoría de proyectos sociales y de humanidades, que en el área internacional, participaron un total de 20 jóvenes de los países de Ghana, India, Kenia, Lesotho, Mozambique, Namibia, Zimbabwe, Indonesia y Turquía, siendo los únicos latinoamericanos que participaron.