Sinaloa se suma al paro de labores indefinido del Poder Judicial de la Federación

Sinaloa se suma al paro de labores indefinido del Poder Judicial de la Federación

Culiacán, Sinaloa.- El Poder Judicial de la Federación (PJF) con sede en Sinaloa inició paro de labores a las 9:00 horas de este lunes 19 de agosto, de manera indefinido, sumándose a los demás estados de la República Mexicana.
Lo anterior fue confirmado por Liza Félix Pimentel, coordinadora Técnica Administrativa del Juzgado 2do Auxiliar del Poder Judicial de la Federación en entrevista con Adiscusión Diario, informando que son 535 trabajadores pertenecientes al Poder Judicial de la Federación, con sede en Culiacán y alrededor de 350 pertenecientes a órganos jurisdiccionales. 
Las áreas de asesorías jurídicas, defensoría publica, administración y escuela judicial, siguen con sus labores normales por la naturaleza de su cargo, pero los órganos jurisdiccionales sí están en paro, aseguró la secretaria del PJF.
Dijo que esta es una última instancia que se tomó luego de tratar de dialogar con los Poderes Legislativo y Ejecutivo, sobre todo en los foros que hubo a nivel nacional de los ‘Diálogos Nacionales’ a la Reforma al Poder Judicial.
“Nosotros defendemos los derechos humanos de las personas a través de nuestro trabajo, a través de nuestras sentencias, pero vemos que eso está siendo perjudicial, se nos está atacando por estar haciendo nuestro trabajo y estar inmerso en ello”, precisó Félix Pimentel.
Hizo un llamado a la sociedad que se ha quejado a través de redes sociales por esta acción a que se dé cuenta que esta reforma judicial afecta muchísimo en muchos ámbitos, desde lo económico hasta la impartición de justicia, este último tema es sumamente importante –aseveró- porque en esta reforma judicial lo que quieren hacer desde las esferas del Legislativo y desde el Gobierno es que desaparezca la carrera judicial.
Sostuvo que “nosotros tratamos de defender no solo nuestros puestos, no nada más la carrera judicial, también el futuro de México”.
Manifestó que si los jueces, magistrados y ministros son elegidos por tómbola van a ser personas que no pudieran garantizar la capacidad del cargo y no porque no puedan desempeñarlo, pues explicó que “nos ha costado más de treinta años luchar porque exista una carrera judicial… Sabemos que aún tenemos mucho que hacer; sin embargo, hay que partir de todo lo bueno que ya existe para irlo mejorando”.
Para la trabajadora del Poder Judicial de la Federación es un retroceso de 200 años lo que plantea la Reforma al Poder Judicial, donde se pretende destruir el Estado de Derecho.
Liza Félix señaló que de los nueve foros nacionales en tan solo dos tuvieron la oportunidad de participar (en Culiacán, Sinaloa y Torreón Coahuila), los cuales observaron una mera simulación y un trámite legislativo porque no fueron escuchadas todas las peticiones.
Insistió en que “no hemos sido escuchados, no han entendido (los ciudadanos) a lo mejor la importancia que se tiene en este momento de preservar la carrera judicial y sobre todo la división de poderes porque va a haber una intromisión de poderes. Entonces este paro es la última instancia”.
Enfatizó que no se le da la importancia que tiene esta reforma, misma que va a cambiar la manera de vivir de los mexicanos.