CAADES anuncia la edición 33 de la Expo Agro Sinaloa

CAADES anuncia la edición 33 de la Expo Agro Sinaloa

Culiacán, Sin.- La edición 33 de la Expo Agro Sinaloa se llevará a cabo del 12 al 14 de febrero de 2025, así lo informó Marte Vega, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrarias del Estado de Sinaloa (CAADES).

Como desde hace seis años, el evento se realizará en las instalaciones del Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología, Fundación Produce, en la sindicatura de Aguaruto.

Marte Vega comentó es importante seguir desarrollando la Expo Agro en Fundación Produce, ya que se quiere aprovechar toda la infraestructura de cultivos y el conocimiento que brindan, la cual ha acompañado a los productores de Sinaloa desde hace 28 años, poniendo su tecnología al alcance de todos para mejorar la productividad del sector.

El dirigente agrícola manifestó que la meta es superar las expectativas de la edición 2024, como es superar la asistencia de 40 mil visitantes con 180 empresas expositores nacionales e internacionales, de países como Estados Unidos, Canadá, Países Bajos y Japón.

De igual modo, dio a conocer que durante esos días se llevaron a cabo 664 encuentros de negocios con la coordinación de la Secretaría de Economía del Estado, CAADES, Fundación Produce y empresas locales y nacionales

También se efectuaron operaciones comerciales de alrededor de 200 millones de pesos y una derrama económica para el municipio de más de 80 mdp, beneficiando al sector hotelero, restaurantero y de transportes.

El presidente de la CAADES manifestó que si bien el ánimo de los agricultores no ha sido el mejor en los últimos meses, dejó claro que eventos como la Expo Agro Sinaloa viene a fortalecer al sector en todos los sentidos para recuperarse de tiempos críticos.

Recalcó que justo uno de los temas críticos es la crisis hídrica que enfrenta el estado, por lo que será uno de los ejes temáticos que se abordarán en la edición de 2025.

Se espera la asistencia de al menos 40 mil personas · 28 hectáreas de recinto ferial. · 9 hectáreas de estacionamiento. · Derrama económica principalmente para la sindicatura de Aguaruto, Culiacán, Navolato y Mazatlán· Se espera una derrama económica dentro del recinto ferial de al menos 200 millones de pesos. · 180 stands. · Áreas de cultivo de granos (principalmente maíz) y hortalizas como berenjena, tomate, chiles, pepinos, calabaza a cielo abierto y en invernadero, entre otros cultivos. · Show de maquinaria. · Centro de Agronegocios. · Área agroecológica. · Zona gastronómica. · Capacitaciones, conferencias, páneles, mesas redondas y conferencias magistrales.

Agricultura regenerativa, fertilización, nutrición, control de plagas, financiamiento y rentabilidad, certificaciones, mercados, retos y tendencias, sostenibilidad, bioinsumos, asesoría técnica en agua y suelos, ciencia aplicada, inteligencia artificial, modelos predictivos, nutrición y protección basados en análisis, automatización de software, cooperación internacional, alianzas estratégicas, innovaciones, match comercial, agromarketing, entre otros.