Trabajadores de SEPyC reciben información para prevenir cáncer de próstata

Puede ser una imagen de 10 personas y texto

El secretario de Salud, Cuitláhuac González habló acerca de la importancia de un diagnóstico oportuno.
Puede ser una imagen de 6 personas y texto
CULIACÁN.-La atención oportuna del cáncer de próstata es primordial para evitar defunciones prematuras, señaló la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava, durante la conferencia realizada en el marco del día del padre.
Al dictar la conferencia “Hablemos del cáncer de próstata” ante personal de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, el Dr. Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud, informó que en México la mayor incidencia de casos se da en adultos de 60 o más años, a un ritmo de 72 casos por día, con una mortalidad de 20 personas diarias, mientras que en Sinaloa se registra 1 persona muerta cada dos días.
Este evento se realiza en la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Próstata así como del Día del Padre en la SEPyC, donde el funcionario expresó:
“Cuando hablamos de cáncer de próstata, tenemos que hablar de un padecimiento que se puede detectar, que se puede tratar y que afortunadamente tenemos todas las condiciones para dar un buen tratamiento a una enfermedad como esta en México: se tienen todas las condiciones, se tiene toda la tecnología necesaria para dar a un paciente un buen tratamiento y calidad de vida. Todo está en que, como hombres, tengamos el valor de hacerse un antígeno prostático, de hacerse un ultrasonido o un tacto rectal”.
En el acto, desarrollado en la Sala Rina Cuéllar de la SEPyC, estuvo presente la Lic. Graciela Domínguez Nava, titular de la SEPYC, quien expresó: “En el caso de las mujeres se ha venido ya creando una cultura de revisión y prevención, pero en el caso de los hombres no, y creo que entonces la Secretaría de Educación Pública acierta al promover esta conferencia, pero además con alguien que conoce, tenemos un conferencista de lujo”.
En su charla, apoyada con diapositivas, el Dr. González Galindo ejemplificó que, en 2020-2022, Brasil tuvo 102 mil casos de cáncer de próstata mientras que en México se registraron 26 mil casos, que es un mundo de pacientes somos de los países con mayor población, pero también con la mayor cantidad de casos y, en cuanto a mortalidad Brasil tiene 19 mil defunciones y en México son 7 mil 358.
Ello, dijo, aunque es una enfermedad para la cual se puede ofrecer tratamiento potencialmente curativo gracias al diagnóstico temprano, ya que el 25 % de los casos son asintomáticos y el 70 por ciento de los pacientes fallecen en casa, pero con la introducción del antígeno prostático específico, se ha logrado diagnosticar en etapas tempranas.