Morena y sus aliados se perfilan para alcanzar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, con lo que el bloque oficialista podrá reformar la Constitución, leyes secundarias y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) sin la necesidad de negociar votos con la oposición al menos durante los próximos tres años.
Según estimaciones de la Presidencia de la República basadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Morena, el Partido Verde y Partido del Trabajo alcanzarán 82 senadurías y 365 diputaciones. En ambos casos, más de las dos terceras partes —mayoría calificada— que marca la ley para aprobar una reforma constitucional.
La próxima legislatura arranca el 1 de septiembre, fecha en la que podrían aprobarse las reformas que presentó Andrés Manuel López Obrador en febrero pasado. Entre estas iniciativas está la de reducir a 300 las diputaciones federales y a 64 las senadurías.
También está la reforma al Poder Judicial, que plantea que la designación de ministros y magistrados sea por medio de voto universal y directo, la eliminación de organismos autónomos (como el Inai, que obliga a transparentar información del gobierno) o la prohibición del fracking en la minería, además de la reforma electoral, que transformaría al INE y el método de designación de los consejeros electorales, que actualmente se negocia entre las bancadas en la Cámara de Diputados.