La ventaja matemática que existe en este momento a favor de Morena, PT y Verde (Seguimos Haciendo Historia) es de 205 mil votos contra PRI, PAN y PRD (Fuerza y Corazón por México). La brecha de desventaja se acorta al unirse el PAS a los partidos de oposición, que obtuvo en la elección anterior 90 mil 912 sufragios; con esa unión reducen en números su margen a unos 114 mil votantes.
La ecuación es resultado de comparar los votos que obtuvieron en el 2021 estos partidos políticos en la elección a gobernador, que están archivados en la página web del Instituto Estatal Electoral, por el lado de Fuerza y Corazón por México: PAN, 85 mil 614 votos; PRI, 255 mil 621 votos; PRD, 17 mil 078 votos; PAS, 90 mil 912 votos, total 449 mil 225. En el caso de Seguimos Haciendo Historia, los resultados obtenidos fueron: Morena, 533 mil 313; PT, 19 mil 982 y Verde, 10 mil 536; total: 563 mil 831.
En los tres partidos, (PRI, PAN, PRD) confían en su voto duro, en mantener y aumentar su votación, su estrategia es disminuir la votación de Morena, remarcando los errores del gobierno federal y estatal. La otra parte de su plan es abrirse a las candidaturas ciudadanas. Buscan convencer a los indecisos y a los que no salen a votar, y concentran su fuerza en la población urbana donde creen tener mayor aceptación.
Esta semana, respaldado por los liderazgos nacionales del PAN, Marko Cortés, del PRI, Alejandro Moreno y del PRD, Jesús Zambrano, el dirigente del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuen, anunció que se une a la coalición Fuerza y Corazón por México.
En la pasada elección Héctor Melesio Cuen Ojeda, líder del PAS, fue en alianza con Morena; ganaron pero duro poco la cercanía. El gobernador, Rubén Rocha Moya, despidió al también exrector de la UAS como secretario de Salud estatal, lo que marcó el inicio del rompimiento.
Ahora las diferencias se han acentuado, luego que Rocha Moya acusara al PAS de estar apoderado de los recursos económicos de la UAS.