Culiacán, Sinaloa.- La reparación de instituciones educativas a causa del fenómeno natural ‘Norma’ va lenta, continuando con las validaciones de los daños, informó Graciela Dominguez Nava, Secretaria de Educación Pública y Cultura de Sinaloa.
Continuando ISIFE realizando validaciones a través de su equipo técnico, comentó se está sobre el plazo para entregar toda la información ante la declaratoria de desastres coordinada por la Secretaría General de Gobierno.
“Nosotros nos constituimos en un subcomité en el área educativa y en ese sentido hemos estado presentando y siguiendo los protocolos que nos han planteado, pero no tenemos una cifra definitiva ya en cuanto a cuántas escuelas van a requerir una rehabilitación considerable por el daño de la tormenta”.
Partiendo del número de registros hecho por los directores, siendo 1 mil 113, informó se están validando en distintos aspectos técnicos, terminando el plazo de registro de escuelas entre esta semana y la próxima.
Con ello, que junto a ISIFE se presentaría en momento dado con el presupuesto del estado para que el Gobernador Rocha Moya pueda considerar qué se atenderá de manera inmediata.
“Que hay que decir que ya se está atendiendo todo lo que tiene que ver con electricidad, las escuelas que salieron afectadas con electricidad esas de inmediato se iniciaron a atender sin esperar que entraran a la declaratoria de desastre ni tampoco con presupuesto del próximo año”.
Habiendo algunas escuelas teniendo clases en línea, respecto a los amparos contra los nuevos libros de texto, compartió no se ha recibido ninguna notificación definitiva de los juzgados, continuando en el mismo estatus y los estudiantes, respondió, reciben la misma educación que sus compañeros, lamentando las dificultades que les genera el no contar con estos instrumentos de apoyo para el nuevo plan de estudios y los nuevos programas.
Además, en cuanto a la denuncia de acoso en la secundaria Gabriel Leyva Solano, pidió a la titular del área dar informe público al respecto de tenerlo, existiendo posibilidad de prórroga en general una vez terminado el plazo inicial de 10 días de investigación.