De agosto a octubre se prevén lluvias cercanas al promedio, en la mayor parte de México

 En septiembre se esperan lluvias por arriba del promedio en el noroeste del país y
por debajo de la media en las regiones norte y centro.
Para el trimestre de agosto a octubre de 2023 se pronostican lluvias cercanas al
promedio histórico en la mayor parte de la República Mexicana, con excepción del
noreste, donde se prevé un déficit. Asimismo, debido a ondas tropicales, se espera
un ligero superávit en el Pacífico sur, el centro, el occidente y el sureste del país,
principalmente en el norte de Chiapas y sus límites con Tabasco.
En agosto se prevén lluvias dentro del promedio en la mayor parte del territorio
mexicano y por debajo de la media en regiones de la Península de Baja California y
la Mesa del Norte. A nivel nacional se espera un déficit menor al 1%, en comparación
con la climatología de ese mes, con tendencia a condiciones normales.
Por lo que respecta a septiembre, se esperan lluvias por arriba del promedio en el
noroeste del país y por debajo de la media en las regiones norte y centro, mientras
que en el resto del territorio nacional se prevén precipitaciones cercanas al
promedio; a nivel nacional se prevé un déficit de 7.4 milímetros (mm) o 5.2%.
En octubre se prevén lluvias por arriba del promedio en porciones del noroeste y
occidente de México, y por debajo del promedio desde el noreste hasta el sureste;
se estima que el déficit a nivel nacional sea de 7.8 mm o 10.3%.
En septiembre, cuando inicia la temporada de frentes fríos, podría ocurrir la
interacción de un sistema tropical (ciclón u onda tropical) con un sistema frontal, lo
que generaría lluvias abundantes, principalmente en el sureste del país.
Para más información sobre las previsiones meteorológicas pueden consultarse las
páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, así
como las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook
www.facebook.com/conaguamx.