
ASE no actúa penalmente: Morena y PAS; insatisfacción social por manejo de erario: PRI
Los grupos parlamentarios de Morena y del PAS reclamaron a la Auditoría Superior del Estado la
falta de acciones penales en contra de funcionarios que incurren en irregulares manejos
financieros, y el del PRI señaló que la sociedad está insatisfecha por el uso de recursos públicos.
Estos posicionamientos se fijaron este viernes durante la comparecencia de la titular de la ASE,
Emma Guadalupe Félix Rivera, quien presentó los resultados de la Fiscalización Superior del
Ejercicio 2020 ante el Congreso del Estado de Sinaloa.
La serie de intervenciones de diputados inició con el presidente de la Comisión de Fiscalización,
Sergio Mario Arredondo Salas, quien calificó como preocupante que el informe presentado arroje
que gobiernos municipales sigan adjudicando muchas obras de manera directa, violentando con
ello el principio de gobiernos abiertos y transparentes.
También criticó que haya un crecimiento desproporcionado en los pasivos sin fuente de pago.
El primer grupo parlamentario en fijar su posicionamiento fue el del PAS, en voz de su
coordinadora, la diputada Alba Virgen Montes Álvarez, quien cuestionó que en las mil 836
promociones de responsabilidad administrativa analizadas no se remitieron para su investigación
a los órganos internos de control ni la Auditoría Superior del Estado inició alguna investigación.
¿Acaso es creíble –preguntó– que dentro del universo de esas 1,836 promociones ninguna
corresponda a conducta grave?
En lo que respecta a las Promociones de Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal que
informó la ASE, expuso que el PAS encontró que en ninguno de los casos existe información de
que se haya presentado denuncia penal
Nos preocupa, resaltó, la falta de seguimiento y la aplicación de medidas preventivas, correctivas
y hasta penales, en caso de darse, por parte de la ASE a estos reportes fiscales.
El diputado Marco Antonio Zazueta Zazueta fijó el posicionamiento del grupo parlamentario de
Morena, y coincidió en señalar que se debe actuar por la vía penal en contra de quienes han
incurrido en conductas irregulares en el manejo de recursos públicos.
“Es impostergable –dijo– la ejecución de acciones para sancionar por todas las vías legales y
procedentes, el desvió y mal manejo de los recursos públicos a los funcionarios del pasado, y
mucho menos permisible resulta aún, a los funcionarios del presente”.
Precisó que en la cuenta pública del ejercicio 2020 se advierte la reincidencia de observaciones
hechas en auditorias anteriores, y se aprecia también un elevado número de observaciones a
diversos entes públicos estatales y municipales, de las cuales no se evidencia a la fecha
consecuencia alguna.
Esas reincidencias, precisó, vienen desde el año fiscal 2018 y a pesar de ello no existen
denuncias presentadas.
Zazueta Zazueta criticó que en la fiscalización de recursos no se haya tomado en cuenta el
presupuesto ejercido, que fue de 59 mil 856 millones de pesos, pues sólo se seleccionó un
universo de 33 mil 287 millones de pesos, del que se tomó una muestra de 23 mil 633 millones
para auditar.
Por todo lo anterior, exhortó a la auditora Emma Guadalupe Félix, a nombre del grupo
parlamentario de Morena, a cumplir con la responsabilidad para la cual fue protestada y se
comprometió a cumplir y hacer cumplir.
VIERNES 18 DE MARZO DE 2022.
Le advirtió a la auditora que la comparecencia fue sólo para ver los resultados de la fiscalización
superior, por lo que queda pendiente la evaluación y desempeño de su actuar como titular de la
Auditoria Superior del Estado.
De parte del grupo parlamentario del PRI habló la diputada Gloria Himelda Félix Niebla, quien
aclaró que no se le puede exigir a la ASE que presente denuncias porque el proceso de
aclaración de las observaciones hechas todavía no concluye.
Sin embargo, reconoció que muchas preguntas, muchas dudas, muchas observaciones podrían
saltar, derivado de la revisión.
“Persisten observaciones recurrentes en materia de obra pública, en la omisión del entero de
contribuciones, en el no entero de las retenciones, en la falta de documentación comprobatoria y
justificativa del gasto, en sobresueldos, y que se convierten en una amplia debilidad en el control
interno”, expresó.
Resulta de primera necesidad, consideró, erradicar de forma más efectiva las irregularidades en el
manejo de los recursos públicos, y combatir con mayor eficiencia y eficacia la corrupción.
Para avanzar en ello se pronunció por la construcción de una agenda legislativa que lleve al
fortalecimiento de la transparencia, el combate a la corrupción y un uso de los recursos públicos
con mayor probidad.
La titular de la ASE, Emma Guadalupe Félix, había informado previamente que en la revisión y
fiscalización realizadas se llevaron a cabo 43 auditorías financieras, 8 auditorías sobre el
desempeño, 18 evaluaciones del desempeño municipal y 19 análisis de endeudamiento.
Como resultados obtenidos dijo que se definieron 2 mil 697 acciones y recomendaciones.
Señaló que el importe total de los pliegos de observaciones asciende a los 250 millones 176 mil
516 pesos.
Consideró que la ASE debe contar con facultad de hacer auditorías forenses para que la
investigación de actos y promociones que impliquen una irregularidad o conducta ilícita tipificada
como delito, sea debidamente documentada con pruebas válidas y suficientes apoyándose en la
tecnología y herramienta forense.