Estas son las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación por diversas irregularidades a Sinaloa

De los más de mil 100 millones de pesos mexicanos que la Auditoría Superior de la Federación observó por diversas irregularidades a Sinaloa, 823.4 millones corresponden a Mazatlán por daños al erario público, el resto de las observaciones se atribuyen a los municipios de Ahome, Culiacán y Navolato, así como a la Universidad Autónoma de Sinaloa y al poder ejecutivo.

Son mil 108 millones de pesos mexicanos en los que se detectaron diversas irregularidades en su aplicación en el estado, según el informe “resumen por entidad federativa gasto federalizado”, que se publicó el 20 de febrero por la Auditoría Superior de la Federación.

Al respecto, la secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas, María Guadalupe Ramírez Zepeda, destacó la poca participación del poder ejecutivo en dichas observaciones, pues de 45 mil 500 millones de pesos mexicanos fiscalizados por la Auditoría Superior de la Federación al Gobierno del Estado, para el ejercicio fiscal 2020 en la administración del ex gobernador Quirino Ordaz Coppel, solamente se le atribuye una observación por un monto de un millón 295 mil pesos mexicanos.

Muy poco de la participación en ese tipo de observaciones es del Ejecutivo, seguramente, hasta donde yo tengo conocimiento, todavía no se han incorporado ese tipo de auditorías de forma más firme, las universidades públicas, y probablemente por ahí estén mayor las observaciones. Podría ser una de las que tendrán que integrarse más a esos procesos de fiscalización”. 
María Guadalupe Ramírez Zepeda, Sria. Transparencia y Rendición de Cuentas

En el resto de las observaciones, la más alta es al municipio de Mazatlán, durante la administración de Luis Guillermo Benítez Torres por 823. 4 millones de pesos mexicanos, le sigue la Universidad Autónoma de Sinaloa por 79.5 millones de pesos mexicanos, derivada de la Auditoría 1264-DE-GF a participaciones “por falta de evidencia de contratos de las nóminas pagadas con participaciones”.

De acuerdo al informe de resultados, los mil 108 millones de pesos mexicanos observados a Sinaloa, se distribuyen de la siguiente manera:

Autoridad educativa federal de la Ciudad de México: 67.5 millones de pesos mexicanos
Universidad Autónoma de Sinaloa: 79.5 millones de pesos mexicanos.
Municipio de Ahome: 118.4 millones de pesos mexicanos.
Municipio de Culiacán: 6.9 millones de pesos mexicanos.
Municipio de Mazatlán: 823.4 millones de pesos mexicanos.
Municipio de Navolato: 1.4 millones de pesos mexicanos.
Universidad Autónoma de Sinaloa: 9.7 millones de pesos mexicanos.
Ejecutivo del estado de Sinaloa: 1.3 millones de pesos mexicanos.