Mazatlán, Sin., a 18 de septiembre de 2021.
El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (CANAINPESCA), Humberto Becerra Batista, señaló que “hoy más que nunca, es imperativo que quienes trabajamos en la actividad pesquera y acuícola pongamos por encima de los intereses comerciales de corto plazo, la sustentabilidad de los recursos marinos”.
El compromiso del Gobierno e industria por conciliar la productividad con el cuidado de los recursos, ha incidido para que hoy, México sea un referente a nivel mundial de pesca sustentable, remarcó.
Acompañado del Contralmirante José Ángel Treviño Núñez, Capitán de Puerto de Mazatlán, SEMAR; el Contralmirante Mariel Aquileo Ancona Infanzón, Director General la API de Mazatlán; Alonso Coronado Aguilar, Coordinador General de Operación y Estrategia Institucional de la CONAPESCA, y representante del Comisionado Octavio Almada Palafox, así como el Secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca de Mazatlán, Luis Eusebio Terán Tirado, con la representación del alcalde Luis Guillermo Benítez Torres, y Luis Soto Lara, Coordinador General de Ola México, presidió el acto protocolario de “Arranque del Programa de Recuperación de Plásticos de la Flota Camaronera”.
Este programa es organizado -explicó Humberto Becerra-, por la CANAINPESCA, en alianza con la Iniciativa Ola México, como parte de los compromisos de los empresarios pesqueros para realizar acciones responsables que logren el equilibrio entre la prevención y reducción de la contaminación marina y el desarrollo económico, como el reciclaje de cabos y redes y la recuperación desechos plásticos de los asentamientos humanos en las costas.
Recordó enseguida que la incursión de la industria pesquera mexicana a la Economía Circular se formalizó el 16 de enero de 2020, en Junta de Consejo Directivo Nacional de CANAINPESCA, donde se firmó el convenio Ola México con INPLARSA, Ingeniería en Plásticos Reciclados, organizaciones que trabajan para reducir la contaminación marina mediante el acopio de sogas y redes de pesca en desuso, a fin de reciclar dichos residuos y contribuir a mejorar el medio ambiente en el área marítima.
Agradeció finalmente la participación de las autoridades, “reconociendo que los avances de la industria en materia de sustentabilidad, no es posible sin el acompañamiento de
nuestro gobierno; juntos, gobierno, la academia y la industria debemos seguir trabajando para consolidar un sector pesquero y acuícola productivo, competitivo y sustentable, en beneficio de los mexicanos; Impulsemos la economía desde el mar”, concluyó
En su oportunidad, Luis Soto, director de nuevos proyectos y sustentabilidad, de Inplarsa y Ola México, refirió que el acto de este día es una celebración de la actividad pesquera y del aprecio que tenemos por el mar; y es también un esfuerzo conjunto para que todos los sectores involucrados colaboremos en la recolección y reciclaje de desechos plásticos en beneficio de la comunidad de Mazatlán.
Explicó que para la instrumentación del nuevo Programa de Recuperación de Plásticos de la Flota Camaronera, se estarán destinando en principio dos grandes sacos contenedores de plásticos y material en desuso para cada embarcación integrada en el programa, y cuyo contenido se descargaría por parte de Ola México en el muelle, una vez que los barcos arriben a puerto, para su traslado al Centro de Acopio y posterior Reciclado.
Alonso Coronado Aguilar, Coordinador General de Operación y Estrategia Institucional de la CONAPESCA, al hacer uso de la palabra destacó que “hay una gran sinergia entre esa dependencia y la industria pesquera, con los armadores y los pescadores en general, con “quienes estamos trabajando y haciendo equipo por el bienestar de las familias de México”. Él, acompañado de las autoridades portuarias ahí presentes, dio el Banderazo Simbólico de Salida de la Flota Camaronera.
En el evento, donde se dio a conocer que, en una primera etapa se ha logrado el acopio de 140 toneladas de materiales en desuso y se avanza en esa tarea con la participación de empresas pesqueras de Mazatlán, Guaymas y Ensenada, Luis Soto apuntó que Ola México busca aportar la mejor y más avanzada tecnología para transformar los desechos plásticos que se recolecten en esta y futuras jornadas, así como dar asesoraría con esa finalidad, e invitó a las empresas pesqueras y autoridades para que “se suban al barco” y sigamos trabajando juntos en acciones de sustentabilidad y economía circular.
En la misma jornada se entregaron reconocimientos a empresas y personas comprometidas, por sus iniciativas y esfuerzos por el uso sustentable y responsable de los recursos, que convergen en una responsabilidad social y medioambiental, entre ellas: a Sofía Trejo Lemus, ambientalista fundadora del proyecto de la biobarda y reconocida por su trabajo ambientalista para cuidar las playas en Mazatlán.