Para salvaguardar y garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano, El Congreso del Estado aprobó por mayoría, 35 votos a favor y uno en contra, la Ley del Cambio Climático para Sinaloa.
Con la nueva ley, se creará el Sistema Estatal de Cambio Climático, que es el conjunto de órganos, instancias e instrumentos interdependientes que tienen como objetivo principal elaborar, ejecutar y evaluar la Política Estatal en materia de cambio climático.
Los ayuntamientos deberán formular y conducir una política municipal en materia de cambio climático que sea congruente con la política nacional y la estatal.
Las disposiciones legales incluyen la creación del Fondo para el Cambio Climático con el objeto de captar y canalizar recursos financieros públicos, privados, nacionales e internacionales, para apoyar la implementación de acciones para enfrentar el cambio climático.
Los recursos del Fondo se destinarán a acciones para la adaptación al cambio climático atendiendo prioritariamente a los grupos sociales ubicados en las zonas más vulnerables del Estado.
Habrá además un Registro Estatal de Emisiones, que es una base de datos integrada por la información y documentos contenidos en las autorizaciones, cédulas, informes, reportes, licencias, permisos, certificados y concesiones que en materia ambiental se tramiten ante la Secretaría, y en su caso, ante sus municipios y la federación.