Se suma Congreso del Estado al paro nacional #UnDíaSinMujeres

Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, el Congreso del Estado se suma al paro
nacional #UnDíaSinMujeres que busca visibilizar la violencia en contra de las mujeres.
La presidenta de la JUCOPO, Graciela Domínguez Nava, y la presidenta de la Mesa Directiva
del Congreso del Estado, Gloria Himelda Félix Niebla, precisaron que cada una de las mujeres
que laboran en este Poder Legislativo, tendrán libertad de participar o no en este paro.
En lo individual, ambas aclararon que sí se sumarán al paro nacional, dado que la solidaridad
anunciada no debe quedarse en un discurso.
Expusieron que esta propuesta “a nivel nacional ha tenido una gran resonancia para efecto de
dimensionar sobre todo la problemática que acontece por la violencia en contra de las mujeres,
nuestras niñas, nuestros niños, que se han visto afectados en una espiral de violencia”.
La presidenta da la JUCOPO, Graciela Domínguez Nava, expuso que por su calidad de
representantes populares “no podíamos estar ausentes de participar en esta convocatoria”.
Recordó que un día antes promovieron ante la JUCOPO que este Congreso se sume, se
solidarice a esta jornada nacional, a este paro nacional que han convocado mujeres que vienen
luchando porque en México acaben los feminicidios, acabe la violencia contra las mujeres.
Como resultado, aseguró que ello ya es un acuerdo de la JUCOPO.
“Por lo tanto el día 9 de marzo también el Congreso del Estado se suma a apoyar esta
convocatoria de paro nacional y todas las mujeres que trabajamos en este Congreso estamos
en libertad de participar, que se sientan con la confianza de tomar la decisión en la individual
de sumarse a esta jornada nacional”.
Graciela Domínguez consideró que el paro nacional convocado “no tiene otra finalidad más que
el que se haga contundente el rechazo a la cultura machista que impera en todas las esferas,
no sólo de gobiernos, sino en nuestra propia sociedad para que eliminemos la violencia contra
las mujeres”.
En el caso del Congreso del Estado, puntualizó que habrá labores, pero todas las mujeres
quedan en libertad de manifestarse.
“El llamado –puntualizó– es a todos, no sólo a los otros dos poderes, a toda la sociedad en su
conjunto para que respaldemos esta iniciativa, que es una más de las iniciativas que buscamos
que se escuche porque necesitamos que en este país haya justicia para las mujeres y ello nos
involucra a todos.