
Diputadas y diputados de las diversas bancadas y partidos se pronunciaron por legislar para
evitar hechos violentos en escuelas y también por buscar diversas acciones que prevengan
estos hechos y que permitan atender la problemática de salud mental.
En alusión a hechos como los ocurridos en un colegio de la ciudad de Torreón, donde un alumno
le quita la vida a su maestra hiere a otros y luego se suicida, así como al menor que
recientemente se suicidó en Mazatlán, los diputados invitaron a padres de familia a poner más
atención en sus hijos.
El diputado Mario Rafael González Sánchez, coordinador del Grupo Parlamentario del PT,
consideró que lo que prevalece son los conflictos emocionales y la desorientación existencial.
Propuso que se haga un exhorto a la Secretaría de Educación Pública para que se impartan
cursos de orientación a los alumnos de secundaria para que se les alerte de las acciones tan
lamentables como las de Torreón y Mazatlán.
Señaló que hace 17 años la tasa de suicidios pasó de 2.1 al 3.1 por cada 100 mil habitantes.
Ante esta incidencia cuestionó las acciones y programas que llevan a cabo las secretarías de
Seguridad Pública, de Salud y de Educación Pública, ya que en 2019 se les destinaron 300
millones de pesos para programas de prevención y disuasión del delito.
La cuestión es, dijo, que no se sabe cómo se gastó ese recurso, cuál fue el procedimiento de
uso y asignación, qué empresas fueron contratadas y cuáles son los beneficios.
En el mismo sentido se había pronunciado minutos antes la diputada del PRI, Guadalupe Iribe
Gascón, quien propuso que de forma preventiva en Sinaloa se valore la posibilidad de
implementar el “Operativo Mochila” en las escuelas, consistente en revisar las mochilas de los
alumnos para detectar la posible presencia de armas o de drogas.
Aclaró que junto con esta medida se deben analizar otras posibles para evitar hechos violentos
como los arriba señalados.
Sin embargo, aclaró que no se debe dejar toda la responsabilidad a las autoridades, por lo que
los padres de familia deben tener un mayor contacto con sus hijos y brindarles valores dentro
del hogar.
De parte del Congreso del Estado, considero que su responsabilidad es darle soporte jurídico
a las acciones y programas que se implementen para evitar hechos violentos por parte de niños,
niñas y jóvenes.
Los diputados de Morena, Juan Ramón Torres Navarro y Francisca Abelló Jordá, también se
pronunciaron por llevar a cabo acciones que ayuden a prevenir hechos violentos en planteles
escolares.
Torres Navarro, observó que la cuestión financiera es un problema para avanzar, pues advirtió
que además de querer dar mayores responsabilidades a directores y a maestros, en las
escuelas se tienen aulas sin maestros y también se tienen profesores de educación física y de
otras materias que se les retrasan sus pagos.