
A las 13:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Lorena se localizó a 100
kilómetros (km) al noroeste de Cabo Corrientes y a 415 km al este-sureste de Cabo San Lucas,
Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora (km/h), rachas
de 140 km/h y desplazamiento al noroeste a 17 km/h. Los modelos de pronóstico señalan que
su trayectoria sería hacia Baja California Sur.
Se pronostica que dentro de las próximas 12 horas Lorena podría intensificarse nuevamente
a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.
El sistema generará lluvias extraordinarias en Jalisco, intensas en Nayarit, Michoacán, Colima,
Baja California Sur y el sur de Sinaloa, así como vientos fuertes con rachas superiores a 80
km/h y oleaje de 3 a 5 metros en las costas de Nayarit y Jalisco.
Permanece la zona de prevención por vientos de huracán desde La Paz hasta Santa Fe en
Baja California Sur y zona de prevención por vientos de tormenta tropical desde Manzanillo,
Colima, hasta Punta Mita, Nayarit, y desde Los Barriles hasta Todos los Santos, en Baja
California Sur.
Se recomienda a la población que se encuentra en zonas de influencia del sistema y a la
navegación marítima, extremar precauciones y atender las recomendaciones de las
autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, ya que, debido a las lluvias, podrían
registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o
afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y
saturación de drenajes en sitios urbanos.
Asimismo, se le exhorta a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas
mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, así
como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook
www.facebook.com/conaguamx