Presenta JUCOPO iniciativa para que reducción de diputados aplique en 2024

Presenta JUCOPO iniciativa para que
reducción de diputados aplique en 2024
Integrantes de la Junta de Coordinación Política presentó una iniciativa para que la reducción
de diputados, aprobado el 28 de marzo de 2017, entre en vigencia en 2024, y no el 2021.
En conferencia de prensa conjunta, Graciela Domínguez Nava, presidenta de la JUCOPO,
acompañada de los diputados, del PAS, Jesús Angélica Díaz Quiñónez, y del PRD, Édgar
Augusto González Zatarain, explicó que esta propuesta es con el propósito de que se genere
el tiempo necesario para entrar a un análisis más amplio y profundo de una posible reforma
electoral, donde no sólo se atienda la integración del Congreso, sino también de los Cabildos.
El 28 de marzo de 2017, fue aprobado por el Pleno del Congreso, el decreto número 105, por
el cual se reforman los párrafos primero, tercero, cuarto y séptimo del artículo 24 de la
Constitución Política del Estado de Sinaloa.
Dicho decreto fue producto de una iniciativa enviada por el Ejecutivo del Estado a efecto de
reducir el número de diputados integrantes del Congreso, de 40, a 30, de los cuales, 18 serán
de mayoría relativa y 12 de representación proporcional.
En dicho decreto, en el primer artículo transitorio se dispuso que la reforma del artículo 24
relativa a la integración del Congreso, entraría en vigor el primero de febrero de 2020, para ser
aplicable al proceso electoral local 2020-2021.
De acuerdo con las consideraciones de la iniciativa presentada hoy por la JUCOPO, se explica
que esto conlleva una serie de acciones que se derivan de la entrada en vigor de la dicha
normativa, en referencia al artículo 24 de la Constitución Local.
Y es que a partir de ello, en el diverso transitorio tercero también se obliga a la realización de la
armonización de leyes secundarias en materia electoral, así como dar vista al Instituto Nacional
Electoral, con el objeto de que derivado de esta reforma, se tenga que hacer la nueva
determinación geográfica.
Todo ello requiere de un proceso largo y con el fin de estar preparados para el proceso electoral
citado, para que la norma empiece a aplicar realmente desde que inicia su vigencia, se cuenta
con un plazo corto para su realización.

Y eso no solo para el Congreso, sino también para todos los actores políticos que participan en
los procesos electorales: partidos, instituciones electorales federales y estatales y los
candidatos en las campañas que deberán aplicar nuevas reglas.
En el entendido de que los tiempos están muy reducidos para que la vacatio legis deje de operar
y así la norma en comento surta efectos, surge el problema de que las acciones derivadas del
mismo no se realicen a cabalidad de la mejor manera, pues conlleva una serie de trabajos que
en el corto plazo no se pueden realizar.
“De ello resulta necesario dar un poco más de tiempo para la entrada en vigor de la norma, lo
cual permitiría la realización de una planeación más integral”, detalla la iniciativa que fue
presentada con las firmas de Morena, PRI, PT, PRD, PAS y de Marco César Almaral, presidente
de la Mesa Directiva.
Por eso, los integrantes de la JUCOPO, que componen el gobierno interno del Congreso,
consideran viable dar un poco más de tiempo a la entrada en vigor del decreto de marras para
inicios del año 2023.
En conferencia de prensa conjunta, Graciela Domínguez Nava, presidenta de la JUCOPO; la
diputada del PAS, Jesús Angélica Díaz Quiñónez, y el del PRD, Édgar Augusto González
Zatarain, presentaron la iniciativa a la responsable del área de Oficialía de Partes.