Sinaloa con estrategias de empleo para mejorar la calidad de vida de las personas

Culiacán, Sinaloa.- Sinaloa es un estado que crece y tiene empleo afirmó el Director del Servicio Nacional del Empleo en Sinaloa, Arturo Torres Sato, al destacar las estrategias que tiene el Gobierno de Sinaloa para atender a la población que busca un empleo o desea impulsar una actividad económica a través del autoempleo.

“Sinaloa es un estado que crece y tiene empleo, hay estrategias como el equipamiento productivo para atender grupos vulnerables, mujeres y personas con alguna discapacidad para que sean detonantes de alguna actividad económica en autoempleo”, precisó.

El Director del Servicio Nacional del Empleo dijo que la mayor aspiración de la administración que encabeza el Gobernador Quirino Ordaz Coppel, es la mejora de la calidad de vida de las personas.

“Aspiramos a tener los mejores índices de crecimiento económico y de empleabilidad en la gente, que quien busque trabajo lo encuentre y quien requiera una capacitación la obtenga, ir creando mejor ciudadanía y mejores condiciones y calidad de vida”.

Destacó que el Servicio Nacional del Empleo en Sinaloa realiza acciones de mejora y calidad que consisten en la colocación efectiva de buscadores de empleo a través de tres subprogramas.

El primero de ellos a través de tres acciones: Bolsa de Trabajo, Ferias de Empleo y Jornadas de Empleabilidad. La bolsa de trabajo se realiza en todo el Estado, en comunidad alejadas para el reclutamiento y selección de personal calificado para las entidades económicas que lo solicitan como lo son la micro, pequeña, mediana empresa, cámara y organización emprendedores; las ferias de empleo se llevan a cabo en comunidades de más de 10 mil habitantes, en plazuelas, parques, centros educativos, en donde se favorezca importantes concentraciones de personas y las jornadas de empleabilidad que se realizan a través del levantamiento de información, entrevistas y selección de personal para ofertar plazas y vacantes en lugares cercanos a sus viviendas.

Otro de los subprogramas con lo que se atiende a los buscadores de empleo es a través del equipamiento productivos, por medio de Fomento al Autoempleo, que en Sinaloa se le denomina Empléate, que se caracteriza por brindar equipo productivo que detone tanto la actividad económica como el empleo formal registrado en zona estratégicas orientado a grupos con alguna condición de vulnerabilidad o que requieran apoyo adicional, dando prioridad a mujeres, madres solteras, personas con algún tipo de discapacidad, en condición de algún suceso en peligro o personas de la tercera edad.

En el 2018 se entregaron 490 equipos y en el primer trimestre del 2019 se han colocado 310 equipamientos, donde se destacan maquinaria para negocios textiles, máquinas de coser industrial y semi industrial, equipo de producción, empaque y venta de alimentos estéticas, equipo de talleres de metal/mecánica y carpinterías.

Un tercer subprograma que atiende a quien busca emplearse son los apoyos en capacitación, que incluyen capacitación para empleos de nuevo registro en empresas y la modalidad de aprendizaje acelerado para actividades técnicas, que van desde las maquilas, el sector comercio y servicios, turístico y agrícola, donde también en este último se ofrece, de acuerdo a la necesidad del solicitante, apoyos para su movilidad interestatal, principalmente al inicio y término de los ciclos de jornaleros y de temporal. Algunas personas que a solicitud del Servicio Nacional de Empleo cumplan con los requisitos para trabajo en el extranjero, buscándose  asesoría para poder emplearse en otros países, principalmente en Estados Unidos, Alemania y Canadá.

El Director del Servicio Nacional del Empleo en Sinaloa, Arturo Torres Sato destacó que Sinaloa, con datos del IMSS se tienen 571 mil 260 empleos registrados formales.