Culiacán, Sinaloa a 28 de febrero de 2019.- Con el objetivo de presentar el formulario, metodología, protocolo y las reglas de operación que se instrumentarán en el levantamiento del censo para la atención de las familias desplazadas por la violencia en Sinaloa, el Secretario de Desarrollo Social Álvaro Ruelas Echave se reunió con los integrantes de la LXIII Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa, misma que fue presidida por la Presidenta de la Junta de Coordinación Política, Dip. Graciela Domínguez Nava y la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Dip. Jesús Angélica Díaz Quiñónez.
En su intervención el Secretario de Desarrollo Social, Álvaro Ruelas Echave externó que en Sinaloa se está avanzado de manera positiva en el tema de atención al desplazamiento interno forzado; que esto es referente a nivel nacional por el trabajo institucional y coordinado que se está realizando ya que existe de parte del Ejecutivo Estatal, Lic. Quirino Ordaz Coppel. del Legislativo y de los Municipios una preocupación real para coadyuvar de manera coordinada en resolver de fondo este tema poniendo en primer lugar a la gente que ha sido vulnerada en más de una ocasión por las situaciones que están viviendo diariamente.
Las familias desplazadas que son víctimas de violencia en consecuencia son víctimas de pobreza porque no tienen condiciones de acceder a lo mínimo elementar para su alimentación, viven con problemas psicológicos, de seguridad, de educación, de salud y no tienen donde vivir o no han decidido si regresan a su lugar de origen.
Ruelas Echave indicó que en Sinaloa de acuerdo a la resolución de la Comisión Nacional de Derechos Humanos se tienen ubicados 2,900 desplazados, pero indicó que cuando se realice el censo en los 18 municipios de Sinaloa, el número se incrementará y Sinaloa será el estado número 1 en el País con ese problema; pero indicó que esto no debe de dar miedo, nos debe de fortalecer ya que es necesario conocer la situación real y dimensionarla para poder hacerle frente y tomar las decisiones políticas para resolverla. “En Sinaloa vamos hacer un referente en esa coordinación que se estamos teniendo por primera vez, desde el punto de vista académico, desde el punto de vista del ejecutivo y del legislativo de tener la claridad con que se va a enfrentar el problema.”
Por su parte la Presidenta de la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del Estado, Dip. Graciela Domínguez Nava, indicó que es preocupación de los integrantes de la LXIII Legislatura conocer cómo se atienden las necesidades de las familias desplazadas por la violencia de los diferentes municipios y, como la Secretaria de Desarrollo Social y la Secretaria General de Gobierno en coordinación con la Universidad Autónoma de Occidente y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos están dando un seguimiento oportuno en un tema tan sensible para los Sinaloenses.
Externó que en ese sentido el objetivo de la reunión es conocer la metodología que plantea la Universidad para hacer el censo de los desplazados por la violencia,“sabemos que es un tema no sencillo, por lo que esto implica, la movilidad constante de quienes han tenido que estar en esta circunstancia y poder nosotros como interesados en el tema, también cadyuvar, darle seguimiento a esta problemática y a su atención, se tiene el interés de poder acompañarlos en el proceso, como Congreso y poder aportar ideas y en su momento también contribuir para que con los grupos que están ya organizados poder tener los acuerdos porque es muy importante también contar con la opinión de quienes están siendo afectados por esta problemática en ese sentido, bien venidos todos y todas de nuevo a esta reunión de trabajo.”
Será la Secretaria de Desarrollo Social quien coordine el levantamiento del CENSO, mismo que iniciará el próximo mes de marzo, tardarán mínimo 6 meses en terminarlo ya que el trabajo es complicado y se cubrirá todo el estado, hay que llegar a Comunidades de difícil acceso. Se iniciará en los lugares donde ya se tienen detectados grupos vulnerables y se atenderá en primer lugar a quienes han sido afectados de forma directa, indicó que se trabajará de manera paralela, esto es, se harán cortes para tener información de los grupos censados misma que será analizada y revisada por un Comité Técnico y la Universidad Autónoma de Occidente validará la información, esto para iniciar con la entrega de los apoyos una vez que sean publicadas en el Diario Oficial del Estado de Sinaloa las reglas de operación para la aplicación del recurso que se tiene destinados para estos grupos.
Estuvieron en la reunión por parte de Universidad Autónoma de Occidente el Dr. Hussein Muñoz Helú, Dr. Ezequiel Avilés Ochoa, Dr. Pedro Flores Leal, Dra. Carolina Durán Aréchiga, M. C. Beatriz Mendoza Camacho, por la Secretaria General de Gobierno, Ernesto Gaxiola Urtusuástegui, Director de Derechos Humanos y el representante de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Sinaloa.