Aunque hay mercado para los granos, no existen condiciones para el traslado con tolvas: AARC

Culiacán, Sinaloa.- Si bien existe el mercado para la comercialización de los granos, no se cuenta con las condiciones para poder realizar el traslado con tolvas, estando las condiciones actuales complicadas, informó el dirigente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, Enrique Riveros Echavarría.

Este año, comentó, ha sido uno completamente atípico y complicado debido a que si bien las bodegas tienen una gran capacidad ocupada por grano de SEGALMEX y Gobierno del Estado, se sumará la cosecha con las fechas compactas de trilla.

“Que aparte se está sumando a que toda la trilla, toda la cosecha va a ser muy compacta la fecha de trilla porque todos sembramos al mismo tiempo después de esa fuerte lluvia que hubo, y súmenle que hay poco transporte, entonces va a ser difícil acarrear esto y aparte ferromex está haciendo un pésimo trabajo, ferromex está cancelando 2 de cada 3 solicitudes de tolvas y pues definitivamente pues así no se puede ¿no? Está prácticamente inoperante, las bodegas a un 50, 60 porciento capacidad, no salen tolvas, no hay camiones, todos quieren trillar al mismo tiempo, está muy complicado”.

Las estrategias, comentó son que SEGALMEX y el gobierno estatal inicien a retirar el grano, así como que se saque el maíz para llevarlo y venderlo a puntos de consumo, sin embargo, que no han retirado el maíz, que no lo van a retirar, y que ferromex no manda las tolvas respectivamente, ya no sabiendo qué hacer.

“Sí, sí hay mercado, nada más que si tengo un cliente en Jalisco que me está pidiendo maíz, no tengo cómo entregárselo. El problema está siendo ese; ahorita nosotros tenemos mucho volumen ya vendido que no podemos desplazar porque no hay tolvas, no hay camiones, y no podemos esperarnos porque nuestras bodegas ya están llenas con ese volumen previo”.

Respecto a SEGALMEX, destacó una de las preguntas que se suelen realizar es ‘¿Quién es SEGALMEX?’ al no tener cara, no sabiendo quién está tomando el manejo, no habiendo línea ni control, teniendo meses pidiendo respuesta por parte del gobierno, teniendo del 40% al 45% de la bodega ocupada no solo con el grano de ambas instituciones.

Con ello, que se sigue esperando que gobierno del estado les tome en cuenta a los agricultores y a la AARC al haber demostrado el conocimiento respecto al bombardeo de nubes, estando preocupados por el tema y teniendo propuestas de cómo hacer un mejor programa posiblemente más barato con más vuelos y mucho mejor forma de medición y éxito, por ejemplo, con radares doppler, restaurado o con permisos.

Mientras se llega a los resultados, aún cuando no haya muchos cultivos actuales, concluyó respondiendo las afectaciones se tienen con pérdida de humedad, peso e ingreso para el productor con la trilla de maíz seco.