Activa ya la temporada de ciclones tropicales 2024 en el Pacífico; se esperan de 15 a 18 sistemas y la mitad alcanzaría la categoría de huracán.

Desde el pasado 15 de mayo y hasta noviembre próximo estará activa la temporada de ciclones tropicales 2024 en el Pacífico, mientras que en el Atlántico inicia el 30 de mayo, según datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El doctor Bladimir Salomón Montijo, responsable de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), informó que, de acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), este año se esperan de 15 a 18 sistemas ciclónicos en total para el Pacífico, siendo entre ocho y nueve, tormentas tropicales; cuatro y cinco, huracanes categoría 1 o 2; y entre tres y cuatro, alcanzarían la categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.

“¿Qué huracanes vamos a encontrar este año? Aletta, que otros años ha sido relativamente comunes que los escuchemos, por ejemplo, otra vez vamos a tener un Lane, como hace varios años tuvimos uno aquí en Culiacán, Norman, Paúl […] porque hay que recordar que los nombres de los huracanes se repiten cada seis años”, dijo.

Históricamente, añadió, los ciclones tropicales se acercan a Sinaloa entre septiembre y octubre, por lo que recomienda a la población mantenerse alerta de los avisos que lancen los organismos gubernamentales oficiales.

Por otro lado, habló de la importancia de que fenómenos meteorológicos se presenten en nuestro estado ya que permiten la captación de agua en los embalses, necesaria para el consumo humano, las actividades como el riego, la generación de energía eléctrica, entre otras.

“Entonces esperemos que estén presenten algunas dos o tres tormentas tropicales para que nuestras presas se recuperen”, finalizó.